Reitera CCEH su compromiso con la defensa de los intereses legítimos del empresariado hidalguense y mexicano

Reitera CCEH su compromiso con la defensa de los intereses legítimos del empresariado hidalguense y mexicano

Se requiere unidad, inteligencia estratégica y trabajo conjunto entre el sector público y privado de nuestro país

Ante las medidas arancelarias impuestas de forma unilateral por Estados Unidos, las cámaras y asociaciones que pertenecen al Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Hidalgo (CCEH), manifestaron una postura proactiva, de coordinación y colaboración con los representantes de sectores que están más integrados a los mercados internacionales (la industria automotriz, textil, agroindustrial, logística y manufacturera).

Así como con los distintos órdenes de gobierno con quienes trabajan de manera conjunta para compartir información y desarrollar planes y estrategias que les permitan mitigar los efectos de estas medidas en el corto y mediano plazo.

En ese sentido, destacaron la importancia del papel que tendrá el “Plan México”, así como el “Plan Hidalgo”, ambos como hojas de ruta apoyadas y compartidas por el CCEH, como una necesidad para hacer frente a los nuevos retos buscando: modernizar la infraestructura, impulsar la relocalización de inversiones y detonar polos de desarrollo en regiones estratégicas del estado.

En un comunicado de prensa, firmado por Alejandro Sánchez Ramírez, presidente del CCEH, se explicó que los organismos empresariales, tanto en Hidalgo como en el resto del país, deben asumir un papel activo como intermediarios entre el sector productivo y las autoridades, buscando esquemas de apoyo, incentivos para la competitividad y nuevas oportunidades de comercio con otros mercados.

Por tal motivo, el CCEH reiteró su compromiso con la defensa de los intereses legítimos del empresariado hidalguense y mexicano, por lo que instó al gobierno federal y a las autoridades estatales a seguir trabajando de manera conjunta para implementar políticas públicas que mitiguen los efectos negativos de los aranceles y fortalezcan la posición de México como un actor clave en la economía global.

“La estabilidad comercial, que ha caracterizado la relación bilateral entre México y Estados Unidos en los últimos años, no solo beneficia a ambos países, sino que representa una pieza fundamental para el crecimiento y desarrollo económico de la región”, destacó el consejo.

Por ello, el CCEH hizo un llamado para que las políticas comerciales se rijan bajo principios de equidad, reciprocidad y respeto a los acuerdos multilaterales vigentes, particularmente en el marco de las renegociaciones del T-MEC.

Por último, manifestaron que las cámaras y asociaciones que forman parte del CCEH mantienen su firme disposición de colaborar con todos los sectores, sumar esfuerzos y construir soluciones que aseguren la estabilidad, el crecimiento y el bienestar para nuestra región y para el país.

Noticias Relacionadas