Propone diputada castigar el “acecho” en Hidalgo

Propone diputada castigar el “acecho” en Hidalgo

-Con dictamen, legisladores reconocen derechos de pueblos indígenas y afromexicanos

La diputada del Partido Acción Nacional en Hidalgo, Claudia Luna Islas, presentó una iniciativa para tipificar “de manera autónoma” el delito de acecho en el estado. 

La reforma plantea estudiar esa problemática como “una conducta reiterada e intencional de vigilancia aun sin la existencia de violencia física”. 

Luna Islas detalló que la iniciativa, que modifica el Código Penal para el Estado de Hidalgo, califique el acecho como una conducta  intencional “de vigilancia, hostigamiento, persecución o contacto no deseado”, que provoque en la víctima temor, angustia o afectación significativa en su vida cotidiana, aun sin la existencia de violencia física directa.

La iniciativa se turnó a comisiones para su estudio y dictaminación.

Con dictamen, legisladores reconocen derechos de pueblos indígenas y afromexicanos 

En sesión ordinaria, diputadas y diputados del congreso local  avalaron con 29 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa con que modifica la Constitución Política del Estado de Hidalgo, en materia de derechos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Desde tribuna ante presidentes municipales y representantes de comunidades indígenas, la diputada Yarabi González Martínez (Morena) recordó que la inclusión de estos pueblos sentará un precedente significativo en el orden jurídico para exigir derechos y una nueva percepción social de la conformación nacional.

La legisladora Alma Rosa Elías Paso (Morena) aseguró que reconocer constitucionalmente a los pueblos indígenas y al pueblo afromexicano como sujetos de derecho público, significa dotarles una personalidad jurídica con amplitud suficiente que permita ejercer sus derechos y atribuciones que hagan viable la libre determinación, el ejercicio de la jurisdicción indígena y adoptar sus formas propias de organización.

El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) indicó: “los pueblos indígenas no necesitan que hablemos por ellos, pero sí necesitan que les devolvamos el espacio que siempre ha sido suyo para que su voz se haga escuchar. Es tiempo de escuchar sus demandas, de respetar sus territorios, proteger su cultura y garantizar que tengan las mismas oportunidades que cualquier otro mexicano o mexicana”.

administrator

Noticias Relacionadas