La reducción atenta contra la vigilancia pública de los recursos
La Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados advirtió fuertes recortes presupuestales para 2026 en instituciones dedicadas a la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.
De acuerdo con la opinión presentada por el diputado Éctor Jaime, integrante de dicha comisión y legislador del Partido Acción Nacional (PAN), la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción sufriría un recorte de 95.09 %, al pasar de 128.8 millones de pesos en 2025 a solo 6.3 millones en 2026.
Otros órganos estratégicos también enfrentarán reducciones severas: la Secretaría de Educación Pública (-78.16 %), Hacienda y Crédito Público (-64.85 %) y el ramo de Anticorrupción y Buen Gobierno (-31.87 %).
“Nosotros lo decimos con claridad: no les interesa la transparencia. Quieren seguir ocultando actos descaradosde corrupción, como el huachicol fiscal, que le costó a los mexicanos 600 mil millones de pesos”, acusó.
El panista subrayó que “debilitar los presupuestos de fiscalización y control abre la puerta a más corrupción y opacidad en el uso de los recursos públicos”, y señaló que el fortalecimiento institucional es una obligaciónconstitucional.
En contraste, algunos rubros tuvieron incrementos: Mujeres (+151.32 %), Archivo General de la Nación (+92091.47 %) y Entidades no sectorizadas (+76.37 %).
“En este rediseño del Anexo Anticorrupción, los tres grandes perdedores son: el Sistema Nacional Anticorrupción, el gobierno —al reducir su capacidad realde combate— y, sobre todo, los mexicanos, que seguirán viendo cómo los servidores públicos se enriquecen impunemente a costa del presupuesto público”, señaló.
La Comisión de Transparencia y Anticorrupción emitió esta opinión en el marco de la discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que se votará en el Pleno de la Cámara de Diputados

