Sexenio de AMLO: 117% más agresiones contra mujeres periodistas.

Sexenio de AMLO: 117% más agresiones contra mujeres periodistas.

Informe registra mil 189 casos. 

 

De acuerdo con el séptimo informe sobre violencia contra mujeres periodistas presentado por la agencia Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC, asociación civil  fundada en 1988 por un colectivo de periodistas como Sara Lovera y Elvira Hernández Carballido), durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador se encontró un “patrón sostenido de hostilidad institucional y sociopolítica”.

El análisis registró el doble de agresiones que el periodo anterior (Enrique Peña Nieto) acumulando mil 189 casos, de los cual 47 casos ocurrieron durante la llamada  Conferencia Mañanera.

La agencia CIMAC indicó que la información completa está disponible en el informe “Las formas del asedio. Violencia contra mujeres periodistas en el sexenio de López Obrador”, elaborado por el Programa de Libertad de Expresión y Género de CIMAC.

El artículo documenta un aumento de 117% respecto a los 548 casos presentados durante la administración de Enrique Peña Nieto.

El informe da cuenta de las agresiones vertidas a través de 4 ejes: el discurso presidencial en las conferencias matutinas, la violencia digital y su dimensión de género, el análisis cuantitativo y territorial de las agresiones documentadas por CIMAC, y finalmente, una lectura crítica del funcionamiento del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, a partir de los testimonios de las propias beneficiarias.

“Las principales agresiones registradas en la Mañanera de AMLO, fueron bloqueos informativos (14.38%), amenazas (13.04%), intimidación (12.20), desacreditar su labor (12.11%), agresión física (9.34%) y hostigamiento (8.83%). No obstante, en la lista también figuraron otras formas de violencia que se ejercieron en menor medida conformando un total de 38 acciones contra las comunicadoras”.

Según el cargo que desempeñaban, el 53.32% era reportera, 19.85% directora, 5.63% columnista, 5.63% fotoperiodista, 5.38% conductora, 2.69% periodista de investigación, 2.44% jefa de área, 1.18% locutora, 0.84% bloguera, 0.50% medio, 0.42% trabajadora de medios, 0.17% documentalista y 0.08% monera.

Respecto a la fuente que cubrían se encontró que las más comunes son política (50.55%), sociedad (30.45%), seguridad (4.46%), general (4.37%), policiaca (2.86%), derechos humanos (2.27%)

Puede consultar el informe completo aquí:

 

https://cimac.org.mx/wp-content/uploads/2025/08/Informe_Las-formas_del_asedio.pdf
administrator

Noticias Relacionadas