En este evento, también recibieron reconocimiento otras instituciones.
La Secretaría de Salud Estatal, a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH), entregó Reconocimientos a Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco y Emisiones a diversas instituciones del sector público y privado.
Siendo en esta ocasión el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh) una de las instancias galardonadas en este importante rubro.
Tal iniciativa busca realizar acciones preventivas que eviten el consumo de tabaco, cigarros y vapeadores, así como el respeto a los espacios públicos los cuales deben ser libres de humo.
Siendo esta una estrategia primordial en el estado que promueve el bienestar y favorece la salud de quienes laboran en dichas instalaciones.
Por tal motivo este evento plantea como objetivo el reconocer a instancias gubernamentales y privadas que se preocupan y ocupan de proteger a quienes no son afines al consumo de este tipo de sustancias.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Dirección Central de este subsistema en donde se reunió al personal directivo y administrativo que labora en dicho inmueble, así como representantes de las instituciones galardonadas.
El acto protocolario fue encabezado por la Secretaria de Salud Estatal, Vanesa Escalante Arroyo, y el Director General de Cobaeh, Rubén López Valdez, quien recibió el reconocimiento al lograr que 80 de los 132 centros educativos que conforman este organismo, cumplieran con la certificación de Espacios 100% libres de humo.
Algunas de las dependencias que también recibieron dicho reconocimiento fueron: el Instituto Tecnológico de Pachuca, la Unidad de Medicina Familiar del municipio de Mineral del Monte, la Junta General del Estado de Hidalgo, la Embotelladora Jarritos, la Unidad de Psicología y Atención a la Violencia, la Universidad Tecnológica de Tulancingo y la Casa de Mujer Hidalguense.
En su mensaje la titular del Sector Salud hidalguense, resaltó la importancia de proteger a las personas de los efectos nocivos del tabaco y otras emisiones contaminantes, considerando que desde el 2013, en nuestro país se aprobaron prohibiciones completas al consumo del tabaco en lugares públicos y medios de transporte, ya que representa un riesgo tanto para los consumidores como para los denominados “fumadores pasivos”.
Finalmente el Director General de Cobaeh, destacó el trabajo de quienes contribuyeron para la obtención de este reconocimiento, permitiendo que este subsistema cuente con entornos de trabajo y esparcimiento saludables, de igual manera comprometiéndose a que el año entrante el resto de centros educativos también se hagan acreedores a esta certificación.