Fortalecer la democracia desde la diversidad. La igualdad debe convertirse en realidad.
El Instituto Nacional Electoral (INE) inauguró la cuarta edición de la Feria del Libro “Género, Democracia y Territorio”, con el objetivo de concientizar y sensibilizar a la ciudadanía sobre los derechos político-electorales de las mujeres, la prevención y atención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) y el reconocimiento de la diversidad, todo ello como vía para fortalecer la democracia mexicana.
Durante la ceremonia de inauguración, la consejera Norma Irene De La Cruz, presidenta del Comité de Radio y Televisión, destacó que, tras cuatro ediciones iniciadas en 2020, la Feria ha consolidado los vínculos del INE con instituciones, academia y casas editoriales. “Esta Feria no sólo nos ha permitido seguir fortaleciendo la relación con las diversas agendas de grupos de la sociedad y la academia, sino que cada año se va consolidando más el trabajo colectivo”, afirmó.
Fortalecer la democracia desde la diversidad
La consejera Carla Humphrey enfatizó que el propósito central es colocar en el centro las voces históricamente silenciadas y promover, a través de la lectura y el diálogo, ejercicios democráticos más plurales e igualitarios.
“El propósito es claro: fortalecer la democracia desde la diversidad”, sostuvo. Por su parte, la consejera Claudia Zavala señaló que la Feria representa un encuentro de conocimientos, saberes y experiencias que permite construir una sociedad que vea el presente y el futuro en términos de igualdad.
La igualdad debe convertirse en realidad
En la presentación de la colección “Paridad de Género” del sello editorial del INE, la consejera Dania Ravel subrayó que “la igualdad no sólo se legisla, se aprende, se comunica, se discute y se defiende”.
Destacó que tanto la Feria como la colección convierten las reformas de género en una pedagogía cívica compartida, con conocimiento accesible y herramientas concretas para hacer de la igualdad una realidad visible.
Del 19 al 21 de noviembre se realizarán 20 actividades presenciales y virtuales, entre mesas de diálogo, presentaciones de libros, conversatorios, talleres y eventos culturales.
Entre las destacadas del primer día estuvieron la Guía para denunciar la violencia vicaria, los retos del reconocimiento legal de la identidad de género en derechos políticos, herramientas para el liderazgo crítico de las mujeres, así como reflexiones sobre feminismos, desigualdades y participación política femenina.
La colección Paridad de Género, de acceso libre en el sitio del INE, alcanzará 10 títulos; el más reciente, “La reforma de 2020”, repasa la historia de la paridad y la regulación de la VPMRG, consolidando así el compromiso institucional con una democracia más incluyente y equitativa.
