En 2023, 10 mil denuncias en el país por usurpación de profesiones.
Por Claudia Martínez
Sanciones de 6 meses a 5 años de prisión y de 20 a 200 días de multa, proponen las y los diputados hidalguenses para quienes ejerzan como profesional de la salud sin tener título o autorización legal.
Además de prisión de 6 meses a 5 años y de 50 a 300 días de multa y además suspensión o inhabilitación para el ejercicio profesional de hasta tres años, al médico que habiendo otorgado responsiva de hacerse cargo de la atención de algún lesionado, lo abandone en su tratamiento sin causa justificada y sin dar aviso inmediato a la autoridad correspondiente, o no cumpla con las obligaciones que le impone el Código Nacional de Procedimientos Penales.
Y quien recabe la autorización del paciente o de la persona que deba otorgarla, salvo en caso de urgencia, cuando se trate de practicar alguna operación quirúrgica que por su naturaleza ponga en peligro la vida del enfermo, cause perdida de un miembro o ataque la integridad de la función vital.
Es por ello, que diputadas y diputados, a través de la legisladora Yarabi González Martínez presentaron la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona diversas disposiciones al Código Penal para el Estado de Hidalgo y a la Ley de Salud para la entidad, para sancionar la usurpación y el intrusismo en las profesiones médicas.
Se argumentó que tan sólo en el año 2023, la Secretaría de Educación Pública federal, registro más de 10 mil denuncias en el país relacionadas con la usurpación de profesiones.
La diputada dijo que además de ser una problemática compleja, representa una amenaza directa a la credibilidad de las instituciones educativas, la integridad de los servicios públicos y la seguridad de las personas.