Reivindicación de las mujeres y mujeres indígenas
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó una serie de eventos que organiza el Gobierno de México, a partir de ahora y hasta final de año, sobre las mujeres indígenas, que llevarán el nombre de “Mujeres del Maíz”, entre ellas:
- “Danzas de la Malinche”, el 12 de octubre en el Zócalo
- “¡Qué traidora ni qué la chingada! ¿Quién es Malintzin?”, el 19 octubre en el Zócalo
- Coloquio internacional “Malintzin: Mujer palabra”, en el Palacio de Bellas Artes, el 27 de noviembre
- “Folleto digital de las 400 mujeres”
- Cápsulas en el Canal 22
- Cápsulas en Radio Educación
Asimismo, en el marco del Día de la Traducción y para la reivindicación de sus derechos acudieron a Palacio Nacional representantes de comunidades y pueblos indígenas y originarios, desde el norte hasta el sur de nuestro país:
- Marisela González González, representante de las mujeres otomíes
- María del Carmen Álvarez, representante de las mujeres chichimecas
- Angélica González Pinillos, representante de las mujeres nahuas
- Teresa de Jesús Ríos García, representante de las mujeres mazatecas
- Jessica Guadalupe Espicio Sebastián, representante de las mujeres p’urhépechas
- Lucía Eugenia Viviano, representante de las mujeres popolucas
- María Arcelia Rodríguez Torres, representante del pueblo yokot´an
- Carmen Tah Pech, representante de las mujeres mayas
- Belén Castillo, representante de las mujeres yaquis