Más prórroga a la Restauración Ecológica en Tula

Más prórroga a la Restauración Ecológica en Tula

-Los principales focos críticos identificados son el Río Tula y la Presa Endhó

Derivado de la publicación del estudio técnico justificativo para la Declaración de Zona de Restauración Ecológica de la Región Tula, realizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), participó en el foro de consulta de dicho estudio.

La secretaria del Medio Ambiente del Gobierno Federal, María Luisa Albores González, informó que “a más tardar” septiembre estará listo el decreto que oficializa la declaratoria de emergencia ambiental en la región Tula-Tepeji.

La funcionaria federal  señalo que “sólo a través de procesos de diálogo y trabajo en equipo con autoridades y comunidades es como lograremos garantizar la preservaciónde nuestros espacios de vida”.

Adelantó que se requiere de “una serie de procesos” para la proclamación del Decreto presidencial “y el foro de consulta es uno de ellos”.

“Este ejercicio permite que nos acerquemos a la ciudadanía para escucharla, para enriquecer nuestros resultados en materia de afectaciones por contaminación y a la salud, nos permite aclarar dudas y cuestionar los resultados con el ánimo de contrastarlos”.

Como se informó en CentralMx el pasado 11 de junio, Albores González llevó a cabo el encuentro “Nuestro caminar por el cuidado del ambiente y la vida”, luego de varios meses de trabajo” con el Movimiento Social por la Tierra, en donde se anunció la declaratoria de zona de restauración ecológica para algunos municipios de Hidalgo.

El decreto, detalló, comprenderá Tula de Allende, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tepeji del Río, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tepetitlán.

Posteriormente, el 13 de junio se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Aviso para poner a consulta el estudio que justifica esta Declaratoria.

Una vez cumplidos todos estos pasos, añadió, se emitiría un plan de acción para aplicar los recursos, de acuerdo con las necesidades ambientales y sanitarias de la región.

Por su parte, Mónica Mixtega Trejo, titular de SemarnatH estatal,  indicó que “se requiere de datos sólidos y una política ambiental enfocada en las necesidades de la población hidalguense, por lo que ejercicios como este foro, que contempló mesas de trabajo enfocadas en el aire, suelo, biota y agua, son de vital importancia”.

Cinco años de retraso 

Desde 2019, la Secretaría de Medio Ambiente Federal, emitió la declaratoria de Emergencia Ambiental para la región de Tula por la contaminación del aire, agua y suelo que ha vuelto a la zona inhabitable, sin embargo, nada se ha concretado hasta ahora.

El 16 de julio de 2019, el exsecretario del Medio Ambiente federal, Víctor Manuel Toledo Manzur, anunció que para la zona Tula – Tepeji hacía falta la emisión de una declaratoria de emergencia ambiental, que derivaría en su restauración ecológica.

El 20 de febrero de este año, Julio Menchaca Salazar, gobernador de Hidalgo, reconoció que está pendiente no sólo la firma del documento para la Declaratoria de Restauración Ecológica, también el anuncio de la inversión para revertir el daño medioambiental grave.

“Me voy a esforzar para que esa declaratoria se dé antes de que finalice la administración federal, aún faltan algunos meses”, se comprometió el gobernador en aquella fecha.

administrator

Noticias Relacionadas