Los adolescentes encuentran en LinkedIn un refugio digital: ¿La red social que debería ser?

Los adolescentes encuentran en LinkedIn un refugio digital: ¿La red social que debería ser?

Cristhian Guadarrama Martínez

Introducción:
En la era de las redes sociales, donde las plataformas se han convertido en un campo de batalla para la atención y el reconocimiento, los adolescentes parecen haber encontrado un inusual refugio en LinkedIn.

Mientras las redes sociales tradicionales están llenas de FOMO (miedo a perderse algo) y dinámicas de seducción, estos jóvenes se sienten atraídos por LinkedIn, la red social profesional.

Para ellos, es “como deberían ser las redes sociales”.

En un mundo digital a menudo abrumado por peroratas enojadas, humor negro y el temido FOMO, LinkedIn se presenta como un ambiente festivo, positivo y edificante para los adolescentes.

La plataforma es vista como un espacio para celebrar los logros profesionales y académicos de las personas, en contraposición a otras redes sociales que a menudo se llenan de chismes y especulaciones.

El entusiasmo de generaciones más jóvenes es parte de la razón por la que LinkedIn está experimentando un crecimiento sostenido, mientras otras redes sociales luchan con desafíos como el envejecimiento de su audiencia.

El volumen de contenido en LinkedIn aumentó un 41% entre la primavera de 2021 y la primavera de 2023, y los adolescentes se destaca como uno de los grupos demográficos de más rápido crecimiento en la plataforma.

La plataforma se está convirtiendo en un punto de referencia para jóvenes que buscan información sobre carreras y oportunidades profesionales.

Los adolescentes se están volviendo más escépticos sobre el valor de la universidad y ven a LinkedIn como una fuente valiosa de información sobre carreras, vida y trabajo.

Con el aumento de los costos universitarios y la evolución constante del mercado laboral, los estudiantes quieren obtener información antes de tomar decisiones cruciales.

LinkedIn les brinda la oportunidad de construir una red profesional antes o incluso en lugar de la universidad.

Los adolescentes utilizan LinkedIn para compartir sus logros académicos, experiencias de liderazgo y opiniones sobre temas relevantes.

Para algunos, es una plataforma donde pueden destacar sus habilidades y éxitos, al tiempo que se mantienen alejados de la negatividad que a menudo prevalece en otras redes sociales.

El enfoque en la celebración de los logros de otros reduce la envidia y promueve la felicidad personal.

A pesar de su crecimiento, LinkedIn no está exento de preocupaciones.

Los adolescentes pueden encontrarse con adultos que se comportan de manera inapropiada en la plataforma.

La falta de controles parentales y regulaciones específicas para menores plantea cuestiones de seguridad.

LinkedIn ha proporcionado una política general de acoso como respuesta a estas inquietudes, pero aún queda trabajo por hacer para garantizar la protección de los adolescentes en la plataforma.

LinkedIn se destaca por su enfoque en la positividad y la responsabilidad.

Los adolescentes creen que las redes sociales deberían ser un lugar donde se promueva la celebración y donde no haya espacio para el odio y la virulencia.

LinkedIn, al limitar las reacciones a expresiones cálidas, refuerza esta perspectiva.

Es un enfoque que contrasta con plataformas donde se fomenta la confrontación y la negatividad.

La creciente adopción de LinkedIn por parte de los adolescentes plantea importantes preguntas sobre el futuro de las redes sociales.

A medida que estos jóvenes abrazan LinkedIn como un espacio para celebrar logros y construir conexiones profesionales, la plataforma evoluciona.

Sin embargo, es crucial abordar las preocupaciones de seguridad y equilibrar el entusiasmo con la necesidad de no presionar en exceso a los adolescentes.

A medida que LinkedIn sigue creciendo, su influencia en la próxima generación se vuelve cada vez más evidente.

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *