Planta que crece en la presa Endhó, ubicada en el Valle del Mezquital
Rosa Ángeles Vázquez García, profesora investigadora del Área de Ciencias de la Tierra y Materiales de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), busca crear un plástico que sirva como embalaje para materiales de construcción y tecnológicos a través del lirio.
La investigadora analiza las propiedades de la raíz del lirio acuático, planta que crece en la presa Endhó, ubicada en el Valle del Mezquital, con el propósito de emplearla en la elaboración de dicho polímero.
El proyecto surgió ante la necesidad de modificar los plásticos de procesamiento, busca desarrollar una alternativa que disminuya su toxicidad y resulte amigable con el medio ambiente, el plástico creado se degrada de cinco a 12 días en biodigestores caseros.
No podemos usar el plástico extraído de los lirios de esta zona en productos de la industria alimentaria, sino más bien en materiales de construcción, tecnológicos o de uso similar”
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal invitó a las expertas y expertos Garzas a estudiar el lirio acuático de la presa Endhó, para reutilizar los recursos naturales y beneficiar a la zona y sus habitantes.
