Masculinidad debe dejar de relacionarse con el poder, la violencia y la dominación
La diputada local, Tania Meza Escorza, presentó una iniciativa para incorporar el concepto de nuevas masculinidades en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de transformar desde la raíz las estructuras culturales que perpetúan la desigualdad y la violencia de género.
“No todos los hombres son violentos, pero la mayoría de los actos de violencia son cometidos por hombres. Si queremos erradicar este problema, debemos trabajar con ellos, no sólo sancionarlos, sino involucrarlos como aliados del cambio”, afirmó Meza Escorza durante su intervención.
La iniciativa propone tres acciones concretas: reconocer legalmente el concepto de nuevas masculinidades, entendidas como un conjunto de actitudes y prácticas que promueven la igualdad sustantiva, la corresponsabilidad en los cuidados y la eliminación de estereotipos de género.
Diseñar e implementar programas permanentes de capacitación y sensibilización en nuevas masculinidades dirigidos a hombres servidores públicos, docentes, estudiantes, padres de familia y sociedad civil.
Y como tercer punto, facultar a la Secretaría de Educación Pública para incorporar estos contenidos en todos los niveles educativos, lo que impulsará la transformación cultural desde las aulas.
“Las mujeres hemos cargado solas con la lucha por la igualdad. Es momento de que los hombres también se cuestionen, se transformen y caminen junto a nosotras”, expresó la legisladora y subrayó que la prevención de la violencia de género requiere la participación de toda la sociedad.
Finalmente, Meza Escorza destacó que esta propuesta busca fortalecer el papel de la educación en la erradicación del machismo y en la construcción de relaciones más justas y empáticas.
“Una sociedad libre de violencia sólo será posible si transformamos las ideas que la sustentan y las nuevas masculinidades son una ruta para lograrlo”, concluyó.
