“Muestran el desconocimiento de la industria del entretenimiento digital”
Tras la aprobación de modificaciones a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), la Ley Federal de Derechos y el Código Fiscal de la Federación, donde se incluye un impuesto a los videojuegos“violentos”, experto considera que no reducirá la violencia.
Gustavo Oribe Mendieta, profesor del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), mencionó que, las imágenes agresivas en juegos no son detonantes de conductas negativas, salvo cuando existen dificultades personales.
Para el también creador de contenido digital y software interactivo, este tipo de actos evidencia la falta de contacto con el sector, al estigmatizar, además podría tener efectos como el estancamiento de la industria en México y pérdidas económicas.
Indicó que algunos beneficios que ofrece este entretenimiento son: estimular el desarrollo del cerebro, potenciar la creatividad, pueden emplearse con fines terapéuticos, ayudan a reducir el estrés, fomentan el trabajo en equipo y la socialización, entre otras.
Gustavo Oribe invita a los padres de familia a informarse sobre la Clasificación de Software de Entretenimiento, encargada de regular a nivel mundial la categorización de cada videojuego que sale al mercado, para que antes de adquirir un juego se aseguren del tipo de contenido al que tendrán acceso sus hijas e hijos.
