Exigen habitantes de Tianguistengo apoyo aéreo para llevar víveres a comunidades aisladas

Exigen habitantes de Tianguistengo apoyo aéreo para llevar víveres a comunidades aisladas

Antorcha Campesina señaló que el gobierno impide vuelos privados a zonas afectadas

    Familiares y habitantes de al menos 9 comunidades incomunicadas en Tianguistengo han organizado una colecta solidaria para recolectar víveres y exigir al gobierno estatal y federal el envío de un helicóptero que permita transportar alimentos, agua y artículos esenciales a las zonas afectadas por las lluvias torrenciales asociadas a fenómenos meteorológicos.

    Las comunidades de Tonchintlán, Tepaneca, Escotitlán, Cholula, Cuameco, Polintotla, Xalacahualtla, Xochimilco e Ixcotitlán enfrentan una crisis severa, sin acceso a alimentos, energía eléctrica ni servicios básicos y denuncian la falta de apoyo gubernamental.

    En un esfuerzo por superar los obstáculos, los pobladores, encabezados por el Movimiento Antorchista, han ideado un plan de contingencia que implica un peligroso traslado a pie desde Zacualtipán hacia La Morita, El Hormiguero y Tonchintlán, donde los víveres serán entregados mediante lazos tendidos sobre el río, ante la destrucción de puentes y caminos.

    “Queremos que el gobierno nos ayude a transportar los alimentos. No hay luz, no hay agua, no hay nada. Somos humildes, pero también tenemos derecho”, expresó un vecino en un emotivo llamado a la presidenta, Claudia Sheinbaum, y al gobernador, Julio Menchaca.

    La falta de respuesta efectiva de las autoridades ha generado indignación. Gustavo Vivanco Ostoa, líder social de la Sierra Alta, señaló que, a una semana de la catástrofe, las comunidades siguen sin ayuda ni medicamentos, afectando gravemente a niños y enfermos.

    Además, la carencia de internet y redes móviles agrava la incomunicación, dificultando la coordinación de rescates. A esto se suma la denuncia de que el gobierno federal ha emitido un NOTAM (aviso a los aviadores) que prohíbe a helicópteros privados sobrevolar las zonas afectadas, limitando la ayuda civil.

    La situación en Tianguistengo refleja la emergencia que atraviesa Hidalgo, donde el huracán Priscilla ha dejado 22 fallecidos, 50 personas no localizadas y más de 100 comunidades aisladas por daños en la infraestructura vial.

    Mientras el apoyo gubernamental llega con lentitud, la solidaridad de los pobladores se manifiesta en acciones como la cadena humana organizada, demostrando su compromiso para llevar ayuda a sus familias, aunque insisten en la necesidad urgente de apoyo aéreo para garantizar la supervivencia de las comunidades afectadas.

    Ante la falta de soluciones inmediatas, los habitantes de Tianguistengo continúan organizándose para enfrentar la crisis, pero hacen un llamado enérgico a las autoridades para que actúen con prontitud y permitan la llegada de ayuda humanitaria, ya sea gubernamental o civil, a las zonas más necesitadas.

    La tragedia en Hidalgo pone en evidencia la importancia de una respuesta coordinada y efectiva para mitigar el sufrimiento de las comunidades más vulnerables.

    Noticias Relacionadas