-Destacó aportaciones que hizo el gremio como la creación de un padrón de agresores.
La diputada local, Tania Meza Escorza, informó que buscarán que la Ley para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico del Estado de Hidalgo quede aprobada este mismo año para comenzar a trabajar en la creación del reglamento.
Luego de la realización de cinco foros con periodistas en Pachuca, Huejutla, Tula, Ixmiquilpan y Tulancingo, la morenista reconoció que las propuestas del gremio nutrieron la primera versión, lo que incluso, dijo, podría ser ejemplo para otros estados de la República Mexicana.
“Fue una sorpresa muy grata ver que las y los periodistas de Hidalgo tienen muy claro qué se necesita, no solamente porque son personas que han invertido en su formación y en su capacitación, sino porque acompañan otras causas sociales”, comentó Meza.
Destacó algunas de las aportaciones que hizo el gremio como, por ejemplo, la creación de un padrón de agresores y el acceso a la seguridad social que otros grupos de atención prioritaria sí tienen, por mencionar sólo algunas.
“Esperamos estar a la altura, queremos hacer una ley donde el gremio periodístico vea reflejadas todas sus peticiones y críticas del documento que les presentamos porque queremos una ley que realmente le sirva al gremio periodístico y la única manera de lograrlo era escuchándolos”, aseguró la legisladora.
Asimismo, detalló que luego del Parlamento Abierto, el siguiente paso es “aterrizar” las sugerencias en el anteproyecto para presentarle al gremio una última versión y posteriormente subir la iniciativa.
“Vimos muchas ganas de construir, como ellos mismos lo dijeron, quieren dejar a un lado lo que les separa y poner enfrente lo que les une porque ha sido un gremio lastimado, olvidado por las leyes”, finalizó Tania Meza.



