Entra al quite la UNAM, ante escasez de agua.

Entra al quite la UNAM, ante escasez de agua.
  • Conagua contará con la Facultad de Ingeniería, su profesorado y alumnado, para generar proyectos.

Osvaldo Aréchiga

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mediante sus titulares, Germán Arturo Martínez Santoyo y José Antonio Hernández Espriú, firmaron un convenio marco de colaboración.

Dicha colaboración permitirá trabajar conjuntamente para desarrollar proyectos en materia hidráulica y, con ello, afrontar de mejor manera los retos de México en materia de agua.

Martínez Santoyo, señaló que en las décadas recientes la ingeniería mexicana ha tenido un desarrollo fundamental, por lo que se cuenta con el conocimiento y la capacidad para que los ingenieros mexicanos desarrollen los proyectos que el país requiere.

Consideró que a partir de este convenio marco se trabajará aún más con la Facultad de Ingeniería, pero, sobre todo, se involucrará a muchos ingenieros jóvenes en formación, en los proyectos de Conagua, lo que acercará la academia a las necesidades del país.

En su momento, Hernández Espriú señaló que este convenio general permitirá a ambas instituciones trabajar de manera conjunta para afrontar los enormes retos técnicos de México, en materia de gestión de los recursos hídricos.

Reiteró que, para afrontar ese enorme reto, Conagua puede contar con la Facultad de Ingeniería, su profesorado y alumnado, lo que permitirá generar proyectos conjuntos para resolver problemáticas de corto, mediano y largo plazos.

Confió en que será mediante la técnica, la ciencia y la ingeniería como se resuelvan los grandes problemas que México enfrenta en temas de acuíferos, aguas superficiales y subterráneas, así como de la relación intrínseca del humano con el medio ambiente.

Finalmente, se hizo énfasis en que, con este acuerdo, ambas partes podrán elaborar estudios, proyectos y herramientas para caracterizar las cuencas hidrológicas o acuíferos, así como promover tecnologías para monitorear el comportamiento de infraestructura hidráulica.

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *