Elecciones 2024: CIDH condenó hechos de violencia contra personas candidatas en México

Elecciones 2024: CIDH condenó hechos de violencia contra personas candidatas en México

De cara al próximo 2 de junio de 2024, en que México vivirá el proceso electoral más grande de su historia, en el cual se elegirá la presidencia de la República, 128 senadurías, 500 diputaciones y siete gobernaturas. Además, se renovarán Congresos locales, Ayuntamientos, Juntas Municipales y Alcaldías, sumando un total de más de 20,700 cargos a decidir. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su preocupación por los actos de violencia contra candidatos.

La CIDH, aunque reconoció los esfuerzos del Estado para prevenir y responder a la violencia electoral, lamentó la pérdida de vidas humanas en este contexto. Instó a las autoridades y fuerzas políticas a fortalecer las medidas de seguridad para los candidatos e investigar los hechos conforme a las garantías del debido proceso. Estas investigaciones deben identificar tanto a los autores materiales como a los intelectuales de los ataques.

Desde el año pasado, la CIDH observó una serie de hechos violentos, incluyendo asesinatos, amenazas y secuestros contra precandidatos, candidatos y militantes de diversos movimientos políticos. Desde marzo de 2024, se han registrado al menos 15 asesinatos de precandidatos o candidatos, además del homicidio de nueve aspirantes que no contaban con registro oficial. Entre junio de 2023 y febrero de 2024, 33 personas con intenciones de postulación fueron asesinadas, 16 de las cuales eran aspirantes a una candidatura.

Señalaron que la Convención Americana sobre Derechos Humanos garantiza el derecho de toda persona a votar y ser elegida en elecciones periódicas y auténticas. Por lo que los ataques contra líderes políticos, además de vulnerar derechos a la vida e integridad, afectan los derechos electorales de los votantes y candidatos.

El Estado informó a la CIDH que actualmente la protección se otorga previa solicitud para evitar actos de violencia sin trabas administrativas. Desde el 2 de febrero, está en operación un protocolo específico para atender solicitudes de seguridad de candidatos en el marco del Proceso Electoral 2023-2024.

La CIDH exhortó al Estado fortalecer estas medidas de prevención para asegurar elecciones libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto. Finalmente, la Comisión llamó a las autoridades judiciales a investigar y sancionar los actos de violencia electoral, ya que combatir la impunidad es esencial para prevenir futuros incidentes.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), promueve la observancia de los derechos humanos en la región. Está integrada por siete miembros independientes elegidos por la Asamblea General de la OEA, actuando a título personal y sin representar a sus países de origen o residencia.

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *