Ejército aplica Plan DN-III-E en estados afectados por lluvias intensas

Ejército aplica Plan DN-III-E en estados afectados por lluvias intensas

Pese a derrumbes e inundaciones, no se ha confirmado activación del Plan en Hidalgo.

Ante las fuertes lluvias registradas en las últimas horas, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que el Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional han desplegado acciones bajo el Plan DN-III-E en su fase de auxilio en diversos estados del país, con el propósito de salvaguardar la vida humana, apoyar a las comunidades afectadas y restablecer la normalidad en las zonas impactadas.

Estados donde se ha activado el Plan DN-III-E

De acuerdo con los comunicados oficiales, en Querétaro el Plan DN-III-E fue aplicado en municipios como Peña Miller, Jalpan de Serra y Landa de Matamoros, donde se registraron deslaves y afectaciones por las lluvias. En la zona Huasteca de San Luis Potosí, en los municipios de Axtla de Terrazas y Tamazunchale, 77 elementos del Ejército y Guardia Nacional fueron desplegados para participar en acciones de auxilio. En los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, se han realizado reconocimientos terrestres en zonas con alta probabilidad de afectaciones, como parte de las acciones preventivas y de monitoreo del plan. En Veracruz, las lluvias han dejado reportes de hasta cinco mil viviendas dañadas en municipios como Álamo, donde también se ha activado el Plan DN-III-E para dar atención a los damnificados.

Ejército apoya retiro de derrumbes en Hidalgo; no se ha confirmado activación del Plan DN-III-E

En Hidalgo, durante las últimas 48 a 72 horas, tras fuertes lluvias que provocaron deslizamientos, se ha observado la intervención de elementos del Ejército para atender emergencias locales; sin embargo, hasta el momento no existe confirmación oficial de que el Plan DN-III-E haya sido activado en el estado.

En la carretera federal Pachuca-Tampico, tramo La Pastora, municipio de Huejutla, se registraron derrumbes. El Ejército se sumó a los trabajos para retirar los escombros en coordinación con Protección Civil municipal, la Guardia Nacional y autoridades estatales. En esos esfuerzos se pidió a los automovilistas extremar precauciones, ya que la vía es una conexión importante entre la zona Huasteca y la capital del estado.

No se ha difundido ningún comunicado oficial de Sedena que anuncie la activación del Plan DN-III-E para atender las lluvias en Hidalgo estos días. Tampoco se han observado reportes sobre la instalación de albergues, evacuaciones masivas o tareas de auxilio en múltiples municipios, acciones que normalmente caracterizan la puesta en marcha del plan completo. En medios nacionales y en el reporte general de lluvias recientes, Hidalgo aparece entre los estados con efectos por las precipitaciones, pero sin que se precise que Sedena haya desplegado el Plan allí.

Acciones realizadas y tareas en campo

Las labores emprendidas por las fuerzas armadas bajo el Plan incluyen recorridos y reconocimiento de zonas de riesgo, despeje de vías terrestres, limpieza de caminos rurales, evacuación preventiva de personas en zonas de alto riesgo, coordinación interinstitucional con autoridades locales y difusión de recomendaciones a la población para que atiendan las indicaciones oficiales, eviten desplazamientos innecesarios y reporten emergencias al 911.

Recomendaciones a la ciudadanía

La Sedena hace un llamado a los habitantes de las regiones afectadas a evitar transitar por zonas inundadas o inestables, seguir las indicaciones de Protección Civil y seguridad pública, reportar emergencias al número 911 y mantenerse informados a través de los medios oficiales sobre evacuaciones o rescates.

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *