Hidalgo se encuentra dentro de las 15 entidades federativas con mayor asignación.
A las tres de la mañana , con 353 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, sin cambios en lo particular, el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, que contempla un gasto neto total por 9 billones 302 mil 015.8 millones de pesos, lo que implica un incremento de 235 mil 970 millones de pesos, respecto a 2024.
El Proyecto de Decreto está integrado por 39 artículos y 10 disposiciones transitorias, Anexos y Tomos correspondientes, que prevén la distribución presupuestaria de los Ramos Autónomos, Administrativos y Generales, así como de las entidades de control directo e indirecto, y Empresas Públicas del Estado (EPE), y los anexos informativos que incluyen la distribución presupuestaria con una desagregación a nivel de capítulo y concepto de gasto, además de las metodologías e información para la elaboración del Proyecto.
Para Hidalgo, el Gasto Federalizado ascenderá a 63 mil 385.2 millones de pesos (MDP), esta cifra representa el 2.4% del total del Gasto Federalizado para el país, y tiene un incremento de 1,041.4 MDP con relación al PEF 2024, que fue de $62,343.8 MDP. Cabe mencionar que Hidalgo se encuentra dentro de las 15 entidades federativas con mayor asignación.
Por lo que respecta al Ramo 28, para Hidalgo se contemplan $28,414.7 MDP, lo que representa un incremento de 2,068.2 MDP con relación al PEF 2024, que fue de 26,346.5 MDP, lo cual tiene una variación real positiva del 3.5%. En Ramo, para Hidalgo se contemplan $31,449.3 MDP y se encuentra dentro de las 12 entidades federativas con mayor asignación.
El proyecto presentado por la SHCP fue modificado para reasignar partidas presupuestales por un monto superior a los 38 mil millones de pesos, derivado de la simplificación administrativa y la austeridad republicana, recibieron recortes los Poderes Legislativo y Judicial, así como el INE, INAI, Comisión Federal de Competencia Económica, Instituto Federal de Telecomunicaciones, incluso áreas del propio gobierno como la Oficina de la Presidencia de la República y las Secretarías de Gobernación y Economía.
Por lo anterior, las diputadas y diputados aprobaron redireccionar mayores recursos en educación pública yaumentar 14 mil millones de pesos para la UNAM, el IPN y otras instituciones de nivel superior.
El diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, declaró formalmente terminados los trabajos de la Cámara de Diputados, correspondientes al primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.