Avanzan dictamen para vigilar plataformas en tiempo real.

Avanzan dictamen para vigilar plataformas en tiempo real.

Reformas al Código Fiscal de la Federación

La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, aprobó el Dictamen de la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación (CFF), el cual se encuentra disponible en la página oficial de San Lázaro con un total de 226 páginas.

Entre los puntos centrales de la propuesta —impulsada por el Ejecutivo Federal— destaca la creación de un nuevo artículo 30-B que obligará a las plataformas y prestadores de servicios digitales a otorgar acceso en línea y en tiempo real a sus registros y sistemas, “con el propósito de fortalecer la fiscalización electrónica”. 

Acceso fiscal en tiempo real

En el apartado 3.6 “Revisión en tiempo real a las plataformas digitales”, el dictamen establece que las autoridades fiscales podrán tener acceso permanente a la información relacionada con las operaciones de las plataformas digitales que operan en México, incluso si se trata de empresas extranjeras sin establecimiento en el país.

 

De acuerdo con el texto legislativo, la medida busca “establecer la obligación de los prestadores de los servicios digitales de permitir a las autoridades fiscales, en forma permanente, el acceso en línea y en tiempo real a la información que obre en sus sistemas o registros, relacionada con las operaciones de los servicios digitales que proporcionen”.

Qué servicios entran en la regulación

 

El documento precisa que actualmente el artículo 18-B de la Ley del IVA define como servicios digitales aquellos prestados desde el extranjero sin establecimiento en México. Además, aclara que estos comprenden:

​•​Descarga o acceso a contenido digital (como streaming).

​•​Intermediación entre terceros, incluidas plataformas de comercio y clubes en línea.

​•​Páginas de cita.

​•​Servicios de enseñanza a distancia, test y ejercicios en línea.

 

Objetivo fiscal y económico

 

La exposición de motivos señala que esta nueva facultad busca “cerrar brechas en la recaudación derivadas del auge de la economía digital”. Con ello, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pretende contar con “herramientas de supervisión inmediata que permitan detectar operaciones, evitar la evasión fiscal y generar mayor equidad tributaria”.

 

Este esquema refuerza el marco legal ya existente en la Ley del IVA para servicios digitales y lo complementa con atribuciones de revisión fiscal en tiempo real, marcando un cambio significativo en la forma en que el fisco mexicano supervisará las operaciones digitales.

 

 

Próximos pasos legislativos

 

El dictamen forma parte de la discusión del paquete económico 2026, y deberá pasar al Pleno, deaprobarse, implicaría nuevas obligaciones para plataformas nacionales y extranjeras como servicios de streaming, marketplaces, aplicaciones de transporte, cursos en línea y redes de intermediación.

 

“La propuesta fortalece las facultades de fiscalización electrónica y sienta un precedente relevante en la regulación de la economía digital en México.”

administrator

Noticias Relacionadas