Llama Artículo 19 a frenar el hostigamiento a la prensa en México
La organización Artículo 19 México y Centroamérica, hace un llamado a revisar los marcos normativos que están siendo utilizados como herramientas de censura en México y frenar el hostigamiento a la prensa mediante vías electorales, civiles, penales o administrativas.
El acoso contra periodistas aumentó, “entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2025, se registraron 51 casos. En total, 39 periodistas (28 hombres y 11 mujeres) y 12 medios de comunicación han sido notificados de procesos legales en su contra”, argumenta la organización.
La violencia contra la prensa ya no se limita a agresiones físicas o amenazas: ahora se traslada a los tribunales mediante demandas, denuncias y procedimientos administrativos o electorales”
Se informa que cinco mujeres periodistas fueron víctimas de acoso judicial por presunta Violencia Política en Razón de Género, lo que indicaron el propio instrumento se utiliza para acallar a mujeres periodistas
Ahora hay un uso frecuente e intensivo de demandas, denuncias y medidas cautelares para silenciar a periodistas y medios. Si esta tendencia continúa, el espacio para el periodismo crítico se reducirá aún más”