-Entre las obras concluidas resaltó la rehabilitación de la carretera Calnali-SanAndrés-Santa Lucía.
“En las Rutas de la Transformación hacemos anuncios, hacemos compromisos, pero también es de reconocer que faltan muchos más para poder compensar la desigualdad que se tuvo durante mucho tiempo, de olvido, de marginación. Esa pobreza se tiene que combatir”, manifestó el titular del Ejecutivo estatal, Julio Menchaca, en su visita a Calnali.
Allí, en la última Feria de Servicios de la tercera edición de las Rutas de la Transformación, el gobernador reafirmó su compromiso con un Hidalgo más justo, reconociendo la riqueza cultural y humana de todos los municipios como un pilar para erradicar la pobreza y cerrar las brechas de desigualdad que por generaciones han limitado el desarrollo.
Bajo esta visión de llevar bienestar a cada rincón de Hidalgo, Julio Menchaca resaltó la inversión de más de 100 millones de pesos en infraestructura. Entre las obras concluidas resaltó la rehabilitación de la carretera Calnali-San Andrés-Santa Lucía, la pavimentación hidráulica del tramo San Andrés-Tecpaco-Tecueyaca, y el acceso a Tecueyaca, mismas que facilitan la movilidad de comunidades que por años permanecieron aisladas.
Menchaca informó que “la transformación también se ve en obras que fortalecen la infraestructura rural, como la rehabilitación del camino Pezmatlán-Tula, del tramo Calnali- Tostlamantla, y de la carretera Calnali-Papatlatla. A esto se suman acciones de protección, como los muros de contención en las localidades de San Andrés Chichayotla y Ahuacatlán”.
Además, se construyeron 13 cuartos dormitorio en comunidades como Chicuapa, Coyula y Pezmatlán, brindando espacios seguros y dignos. Para 2025, Menchaca anunció que se iniciará la construcción del tramo Calnali-SantaLucía, el camino intermunicipal Calnali–Tuzancocac; mientras que se encuentran en proceso de edificación los andadores turísticos en el Centro Histórico de Calnali, apostando también por el impulso al turismo y la economía local.