Parra Bonilla ha sido señalada por omisión, revictimización institucional y acoso laboral
La Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo (CDHEH) instaló el “Comité de Gestión por Competencias para el Fortalecimiento de los Organismos y Profesionales en materia de Derechos Fundamentales”, un componente del plan estratégico impulsado a nivel nacional para profesionalizar, evaluar y certificar a quienes defienden derechos humanos.
Este mecanismo —que prevé la creación de dos Estándares de Competencia oficiales— obligará a definir con claridad cuáles son los conocimientos, actitudes y prácticas requeridas, así como criterios de conformación y resolución de expedientes de queja.
Además, contempla atención al público con perspectiva de diversidad sexo-genérica, garantizando un trato digno e inclusivo para todas las identidades.
La presidenta de la CDHEH, Ana Karen Parra Bonilla, destacó que el modelo “contribuirá a brindar un servicio público con estándares sólidos de ética y profesionalismo, reducir el riesgo de revictimización por parte del Estado y mejorar la calidad de la atención a víctimas”.
“Cada acción institucional que se realice con excelencia, dignidad y enfoque humanista (…) representa el compromiso de trabajar de manera conjunta con todos los actores involucrados”, señaló Parra Bonilla.
Antecedentes: señalamiento de revictimización bajo su gestión
Sin embargo, la gestión de Ana Karen Parra Bonilla ha estado envuelta en críticas. Organizaciones de la sociedad civil y colectivos han denunciado públicamente que la CDHEH incurre en omisión, revictimización institucional y acoso laboral.
En junio de 2023, víctimas de violencia vicaria acusaron a la titular de la CDHEH de “deshacerse” de quejas presentadas, al remitirlas a la órgano homologado a nivel nacional (la Comisión Nacional de los Derechos Humanos —CNDH—), lo que denunciaron como una ilegalidad que prolongaba la indefensión.
Las nuevas protestas en 2025, encabezadas por al menos 11 asociaciones civiles y 16 activistas, recrudecen las denuncias: alegan incumplimiento sistemático de quejas, banalización del sufrimiento de personas migrantes, exposición indebida de niñas, niños y adolescentes, falta de seguimiento a casos de abuso policial y uso indebido de recursos públicos.
Los manifestantes demandaron la destitución inmediata de Parra Bonilla, una disculpa pública, intervención de la CNDH y revisión del funcionamiento de la CDHEH porparte del Congreso de Hidalgo.
Con la adopción de los Estándares de Competencia, la CDHEH pretende –en palabras de su presidenta– sentar las bases de una institución profesional, sensible y con protocolos claros
