En los 4 cementerios habrá operativo de seguridad, PC y servicios para los visitantes
El gobierno municipal de Tizayuca ha puesto en marcha un operativo especial de coordinación interinstitucional para las celebraciones de Día de Muertos, anticipándose a una alta afluencia que se espera supere las 12 mil visitas registradas el año anterior en la totalidad de los cuatro panteones del municipio.
Este esfuerzo, coordinado entre las diversas áreas municipales desde hace aproximadamente un mes, busca asegurar la seguridad, limpieza y dignidad de los espacios.
Los cementerios preparados para la temporada son: San Benito en el barrio de Huicalco; San Felipe en el barrio de Nacozari; San José en la comunidad de Emiliano Zapata, y San Fernando en el Mío Cid.
Las labores incluyeron poda, jardinería, recolección de desechos y alumbrado público; además, se tiene previsto el llenado de piletas por la Comisión de Agua y la instalación de sanitarios gratuitos y puntos de hidratación para los visitantes, informó la Oficial del Registro del Estado Familiar y responsable en Panteones del municipio, Noemi Karina García Buendía.
La presidenta municipal de Tizayuca, Gretchen Atilano, señaló que la prioridad de la administración es que las familias puedan visitar a sus seres queridos en un ambiente de total seguridad y respeto, “se ha coordinado a las áreas, desde Servicios Municipales, Seguridad Ciudadana hasta Protección Civil, para asegurar que los panteones ofrezcan condiciones dignas y seguras, especialmente para niños y adultos mayores, invitó a la ciudadanía a atender las recomendaciones para que esta tradición se desarrolle sin incidentes”.
Como parte del despliegue, la Secretaría de Seguridad Ciudadana implementará rondines de vigilancia y mantendrá presencia de tiempo completo en los panteones municipales. El horario de visita y cierre será de 7:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde durante los días festivos 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre.
En materia de Protección Civil se pide a la ciudadanía obedecer los señalamientos y vigilar a los grupos vulnerables al interior de los panteones. Asimismo, se reitera la prohibición estricta de ingresar con bebidas alcohólicas, tanques de gas y anafres, sugiriendo llevar la comida ya preparada, así como evitar el ingreso de armas punzocortantes.
Respecto al comercio y la movilidad, la Dirección de Reglamentos autorizó 30 puestos comerciales con artículos de temporada en el Panteón de Huicalco y 60 alrededor de Nacozari. La Iglesia Católica, por su parte, realizará una misa a las 10 a.m. en el Panteón de Nacozari y a las 12 p.m. en el Panteón de Huicalco, donde se instalarán lonas para proteger del sol a los asistentes.
Este operativo busca promover el orden y la seguridad, para obtener saldo blanco en una de las festividades más importantes de México.
