Afirmó que la lectura con perspectiva de género no es un privilegio, sino un derecho
Durante la sesión del Congreso local, la diputada local, Tania Meza Escorza, presentó una iniciativa que busca integrar la perspectiva de género en la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro del Estado de Hidalgo, con el objetivo de transformar los espacios educativos y culturales en entornos que promuevan la igualdad y eliminen la reproducción de estereotipos.
La legisladora comentó que “la lectura no es una actividad neutral, ya que a través de los libros se transmiten no sólo conocimientos, sino también valores y estructuras sociales que, en muchos casos, perpetúan la desigualdad entre hombres y mujeres”.
Destacó que, por décadas, diversas obras literarias incluidas en el canon literario han reflejado realidades profundamente machistas sin cuestionarlas, normalizando formas de violencia simbólica y la discriminación de género.
Por lo que citó ejemplos como Los de abajo de Mariano Azuela y Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez, donde las mujeres son representadas en roles subordinados o definidas por estigmas sociales.
“No podemos seguir normalizando lecturas donde las mujeres sólo sirven a los hombres, donde la violencia se justifica y la desigualdad se romantiza”, enfatizó la legisladora local.
Además, la propuesta plantea que la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, en coordinación con los ayuntamientos, implemente y evalúe talleres, círculos de lectura y programas de fomento a la lectura con perspectiva de género, tanto en instituciones educativas como en bibliotecas y espacios públicos.
“Leer con perspectiva de género no es un privilegio, es un derecho, y nuestro deber como personas legisladoras es garantizarlo”, concluyó Tania Meza.