Exhorto a contribuir a su conservación y a verlos como héroes
¿Sabías que muchas especies de murciélagos son responsables de la polinización principalmente de plantas de floración nocturna y de la dispersión de muchas especies vegetales?
En Aguacatitla, perteneciente a Huasca de Ocampo se pueden encontrar especies de murciélago Pteronotus parnellii, Choeronycteris mexicana, Natalus Mexicanus, Dermanura azteca, Mormoops megalopylla y Leptonycteris nivalis, esta última utiliza los túneles como refugio de maternidad. Pueden alimentarse de hasta 500 flores por noche y sus recorridos son de hasta 100 km., cada día.
En el marco del día Latinoamericano y del Caribe de los murciélagos, se realizó un recorrido en compañía del Centro Ecoturístico Aguacatitla, con la participación de Comisión Nacional de Áreas Protegidas, el Área Natural Protegida Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán, Comisión Estatal de Biodiversidad en Hidalgo, SEMARNAT, Semarnath Hidalgo, Parque Nacional Los Mármoles, Geoparque Comarca Minera UNESCO, expertos en murciélagos como los doctores, Alberto Rojas Martínez y José Ignacio Olave Leyva, Centro Ecoturísticos Sol y Luna, así como la Dirección de Ecología municipal.
Durante esta actividad se realizó un exhorto a contribuir a su conservación y a verlos como héroes y no como villanos.
