Se suma Tizayuca a “Reforestar para Transformar”

Se suma Tizayuca a “Reforestar para Transformar”

Programa contemplada la intervención en 12 puntos diferentes del municipio

En un esfuerzo conjunto por preservar el medio ambiente y fomentar la conciencia ecológica, el gobierno municipal de Tizayuca participó en las acciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (SEMARNATH), del programa estatal “Reforestar para Transformar”.

Esta iniciativa, se realizó en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) Plantel Metropolitano del Valle de México en dicho municipio, donde se sembraron 17 ejemplares de diversas especies de árboles, contribuyendo así a la reforestación de la región.

La presidenta municipal, Gretchen Atilano Moreno, destacó la importancia del cuidado y preservación del medio ambiente durante su intervención; también, mencionó que este tipo de actividades son esenciales para fomentar una cultura ambiental entre los jóvenes y la ciudadanía en general.

“La reforestación no solo es un acto simbólico, sino una responsabilidad que tenemos con las futuras generaciones. Cada árbol que sembramos representa un compromiso con la salud de nuestro planeta y el bienestar de nuestra comunidad. Es fundamental que trabajemos juntos para crear un entorno más sostenible”, afirmó.

Por su parte, la titular de SEMARNATH, Mónica Mixtega, enfatizó la relevancia de la reforestación en el contexto actual. “Cada árbol que plantamos es un paso hacia un futuro más verde y saludable. La reforestación es crucial para combatir el cambio climático y preservar la biodiversidad”, comentó.

Además, destacó que estas iniciativas son fundamentales para mitigar la sobreexplotación del acuífero Cuautitlán–Pachuca, uno de los más estresados del estado, mejorando las condiciones ambientales como la calidad del aire, el suelo y el microclima urbano en Tizayuca.

En total, se realizarán acciones de reforestación en 12 zonas estratégicas del municipio, con 207 árboles de talla alta (1.5 a 2.5 metros), de los cuales 17 son para el CECyTEH Plantel Metropolitano del Valle de México, y los demás se distribuirán en comunidades como Tepojaco, El Chopo, El Mío Cid, Mogotes, San Antonio, Huicalco, Fuentes de Tizayuca y Haciendas de Tizayuca.

Noticias Relacionadas