Tercer año de la ombudsperson más cuestionada en la historia del organismo
Claudia Martínez
En representación del presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez, el director de la Coordinación de Asesores, Eduardo López Palma, y el director del Instituto de Estudios Legislativos, Alan Mijail Hernández Segovia, recibieron de Ana Karen Parra Bonilla, titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, su tercer informe anual de actividades.
Parra Bonilla entregó el documento ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado de Hidalgo, donde aseguró que “este informe refleja las necesidades de las personas que acuden a la CDHEH, el trabajo de una servidora y de todas las personas que integramos esta comisión se resume en dar resultados, escuchar y acompañar a las víctimas”.
El informe refleja las acciones más representativas del periodo que comprende del 29 de julio de 2024 al 29 de julio de 2025, entre las que destacan:
•Un total de 7 mil 277 asuntos atendidos, de los cuales se inició queja en 433 casos (6 por ciento).
•Derivado del monitoreo de medios, se iniciaron 35 quejas de manera oficiosa.
•En marzo de 2025 se implementó la Sala de Amigable Composición.
•Se emitieron 12 recomendaciones; de las cuales solo una no fue aceptada.
A través de un comunicado, el Congreso estatal informó que “se compromete a continuar colaborando con la Comisión de Derechos Humanos, relación fundamental para garantizar la protección y promoción de los derechos de todas y todos, generar políticas públicas con enfoque de derechos y brindar las herramientas necesarias para que la comisión cumpla su misión”.
La gestión de Parra Bonilla al frente del organismo autónomo ha sido, de acuerdo con organizaciones de la sociedad civil y feministas, la peor en toda su historia, señalada por ignorar a las ONG’s, maltrato laboral a los propios integrantes de la comisión y por no cumplir con la promesa que lanzó al inicio de su administración, de reducir su salario, homologado al del gobernador del estado.
