Sin ella, no se implementará lo establecido en el decreto presidencial: Mixtega.
Por Claudia Martínez
En este momento, la federación y las asociaciones civiles, están organizando la consulta para escuchar las voces de los pueblos indígenas y así poner en marcha la Declaratoria de Restauración Ecológica de Tula.
Al respecto, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, Mónica Mixtega Trejo manifestó que una vez que se dio esta declaratoria por parte del Gobierno federal, se debe de implementar un programa en donde se especifiquen las acciones que se van a realizar en la zona por todas las autoridades tanto federales, estatales y municipales.
Sin embargo aún no se realiza la consulta a los habitantes de pueblos originarios, solicitada por un grupo de ciudadanos para modificar o llevar a cabo estas acciones, esto de acuerdo a lo señalado por Mixtega Trejo al término del evento denominado “Reforestar para Transformar”.
La Declaratoria de Restauración Ecológica deTula, es un decreto presidencial que designa hectáreas alrededor de la presa Edhó para modificarla y evitar que se genere más contaminación. Este documento busca regenerar, recuperar y restablecer las condiciones ecológicas de la zona afectadas por la degradación ambiental.
Esta declaratoria implica acciones de restauración, un plan hídrico regional, control de la contaminación y participación social, para revertir los dalos ambientales y promover la regeneración, en beneficio de las comunidades locales.
Semarnath entrega más de 370 plantas para reforestar
Durante el evento que se realizó en el Parque Ecológico de Cubitos, Mónica Mixtega manifestó que cada planta que se entregó responde a una estrategia estructura, basada en criterios técnicos, diagnósticos ambientales y un proceso de revisión.
Se entregaron 377 mil 750 plantas donadas por la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR), lo que forma parte de una estrategia para restaurar los ecosistemas y fortalecer la biodiversidad en Hidalgo.