Paludismo, recomendaciones síntomas y tratamiento 

Paludismo, recomendaciones síntomas y tratamiento 

IMSS Hidalgo invita a prevenir esta enfermedad también conocida como malaria

    En conmemoración del Día Mundial del Paludismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo emite recomendaciones para prevenir esta enfermedad causada por un parásito que se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado.

    • Hacer uso de ropa protectora y repelente
    • Instalación de mosquiteros en puertas y ventanas
    • Dormir bajo telas protectoras
    • Mantener limpios los espacios exteriores, evitando la acumulación de basura, limpiando terrazas y jardines
    • Evitar encharcamientos que puedan acumular agua.

    Los síntomas del paludismo o malaria, suelen manifestarse entre 10 y 15 días después de la picadura e incluyen fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, coloración amarillenta de la piel y vómito; sudoración, dolor abdominal, en el pecho y tos. 

    El IMSS Hidalgo brida atención médica integral para su prevención y tratamiento, sobre todo a los grupos vulnerables como lo son: mujeres embarazadas, bebés lactantes y menores de 5 años.

    administrator

    Noticias Relacionadas