Exceso de sal en alimentos, riesgo para la salud 

Exceso de sal en alimentos, riesgo para la salud 

Enfermedades cardiovasculares como: sobrepeso, hipertensión arterial, diabetes y más 

    Los profesionales de la salud recomiendan a la población en general, reducir los niveles de consumo de sal a la hora de cocina, para evitar enfermedades cardiovasculares como: sobrepeso, hipertensión arterial, diabetes, entre otras.

    La sal se compone de un 40 por ciento (%) de sodio y 60 % de cloro, el cuerpo necesita una pequeña cantidad para conducir los impulsos nerviosos, contraer y relajar los músculos y mantener el equilibrio adecuado de agua y minerales.

    Sin embargo, si se consume en altas cantidades, este condimento causa presión arterial alta, contribuyendo a aumentar el riesgo de padecer enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares, infartos, así como insuficiencia cardiaca o renal.

    Hay alimentos con exceso de sodio, principalmente en productos envasados y comida rápida, lo cual afecta principalmente la presión arterial y en consecuencia, el funcionamiento del riñón y el corazón. 

    Para disminuir la cantidad de sal que se consume, se recomienda condimentar con hierbas y especias, cocinar al vapor, revisar que las etiquetas de alimentos procesados sean bajos en sodio, así como evitar comidas enlatadas o congeladas.

     

    administrator

    Noticias Relacionadas