Apoyos en favor de 32 millones de familias
El Gobierno de México destinó, para 2025, 850 mil millones de pesos, el 2.3 por ciento (%) del Producto Interno Bruto, a Programas de Bienestar, entregados de manera directa, sin intermediarios, a través del Banco del Bienestar.
Los recursos llegan a 32 millones de familias de la siguiente forma:
- 13 millones de personas mayores de 65 años, reciben pensión bimestral de 6 mil 200 pesos.
- 1 millón 606 mil 382 personas con discapacidad
- 3 millones 861 mil 153 estudiantes, cuentan con la Beca Universal “Benito Juárez” para educación media superior.
- 3 millones 196 mil familias con hijas e hijos en primaria, reciben becas educativas.
- 398 mil 269 jóvenes universitarios acceden a la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro.
- 63 mil 252 escuelas de educación básica y 6 mil 50 de nivel medio superior, participaron este año en “La Escuela es Nuestra”.
- 11 mil 816 centros de salud reciben apoyos del programa “La Clínica es Nuestra”.
- 151 mil 419 jóvenes Construyen Futuro con un salario mínimo mensual.
- 243 mil niñas y niños, de entre 0 y 4 años, reciben apoyos.
- 192 mil pescadores reciben el apoyo de Bienpesca.
- 1 millón 886 mil campesinas y campesinos cuentan con apoyos de Producción para el Bienestar y Fertilizantes Gratuitos.
- 34 mil pequeños productores de maíz, frijol, cacao, miel y otros productos, reciben Precios de Garantía
- 415 mil sembradores de más de un millón de hectáreas perciben 6 mil 450 pesos mensuales para hacer realidad “Sembrando Vida”.
- 3 mil productores de leche abastecen a 6.5 millones de familias con “Leche para el Bienestar”.
- Pensión Mujeres Bienestar. 1 millón 2 mil 58 mujeres de 63 y 64 años ya reciben la pensión
- 5.6 millones de estudiantes de secundaria cuentan con la Beca Universal “Rita Cetina”.
- Todas y todos los adultos mayores y personas con discapacidad reciben atención médica de “Salud Casa por Casa”