Tres de las cínico cuidades con mayor sensación de inseguridad son gobernadas por el PAN; dos por Morena.
En septiembre de 2025, 63 % de la población de 18 años y más residente en 91 áreas urbanas del país consideró que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El resultado representa un aumento respecto al 58.6 % reportado en septiembre de 2024, aunque no significa un cambio estadísticamente significativo frente al 63.2 % de junio de 2025.
Mujeres perciben mayor inseguridad
El estudio reveló que 68.2 % de las mujeres y 56.7 % de los hombres manifestaron sentir inseguridad al vivir en su ciudad.
Ciudades con mayor percepción de inseguridad
Las ciudades con mayor porcentaje de personas que se sienten inseguras fueron:
- Culiacán Rosales (88.3 %) MORENA
- Irapuato (88.2 %) PAN
- Chilpancingo de los Bravo (86.3 %) PAN
- Ecatepec de Morelos (84.4 %) MORENA
- Cuernavaca (84.2 %) PAN
Por el contrario, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García (8.9 %), Piedras Negras (15.0 %), Benito Juárez (15.6 %), Los Mochis (19.2 %) y San Nicolás de los Garza (22.4 %).
Sitios donde la población se siente más vulnerable
El 71.7 % de la población señaló sentirse insegura en los cajeros automáticos ubicados en la vía pública y 64.9 % en el transporte público.
Metodología de la encuesta
La ENSU se levanta de forma trimestral en 91 áreas urbanas del país y tiene como propósito medir la percepción ciudadana sobre seguridad pública, además de aportar información para la toma de decisiones en políticas de prevención y seguridad.


