Visita Sheinbaum Hidalgo, sin recorrer zonas afectadas.

Visita Sheinbaum Hidalgo, sin recorrer zonas afectadas.

La presidenta de la República acudió a Pachuca a conocer el reporte de las afectaciones.

Alberto Skewes/ Luis Guzmán/ Osvaldo Aréchiga

La tarde de este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo arribó al aeropuerto Juan Guillermo Villasana, de la capital del estado, para conocer el reporte actualizado de afectaciones en Hidalgo.

La presidenta se reunió con el Gabinete de Seguridad estatal, encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, así como con la presidenta del Sistema DIF, Edda Vite Ramos.

Esta base aérea funciona como puente de distribución de la ayuda que se está haciendo llegar a las comunidades más afectadas y de difícil acceso.

Ahí, la mandataria federal agradeció tanto a personal del estado como de las Fuerzas Armadas desplegadas en la entidad por su trabajo y entrega en estos días cruciales para muchas familias.

No escatimamos ningún esfuerzo, ningún apoyo; estamos con la gente en territorio, no vamos a dejar a nadie desamparado”, afirmó Claudia Sheinbaum y confió en que, en cuanto las condiciones del clima le permitan viajar a las comunidades afectadas en Hidalgo.

A diferencia de estados como Puebla, Veracruz y Querétaro, donde recorrió las zonas afectadas por tierra y por aire, en esta visita a Hidalgo la presidenta Sheinbaum no recorrió las zonas afectadas por las lluvias torrenciales que azotaron el norte de la entidad.

El mapa de la tragedia.

La actualización más reciente señala 64 personas fallecidas y 65 no localizadas en México por las lluvias extraordinarias de la semana —alimentadas por los remanentes de “Priscila” (Pacífico) y otros sistemas—, según el corte presentado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) en la conferencia presidencial.

La funcionaria federal, Laura Velázquez, detalló que el golpe más duro se concentra en cuatro estados: Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro.

San Luis Potosí aparece con afectaciones, pero sin víctimas mortales.  

Veracruz encabeza la lista de decesos con 29. Le siguen Hidalgo (21), Puebla (13) y Querétaro (1).

La misma CNPC precisó que Hidalgo acumula la mayor cantidad de personas no localizadas: 43, frente a 18 en Veracruz y 4 en Puebla. Así, la fotografía nacional es inequívoca: Veracruz concentra la mayor letalidad, Hidalgo la mayor cifra de desaparecidos.  

Veracruz también lidera en afectaciones municipales con 40 municipios con daños (22 prioritarios); le siguen Hidalgo (28), Puebla (23), San Luis Potosí (12) y Querétaro (8).

En números gruesos, el Gobierno federal y medios que citaron a Protección Civil estiman alrededor de 100 mil viviendas con afectaciones.  

En Puebla, Veracruz y Querétaro.

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *