La senadora hidalguense Carolina Viggiano Austria presentó una iniciativa de reforma electoral para que la violencia política en razón de género sea considerada causal de nulidad de una elección, con el objetivo de garantizar condiciones de verdadera equidad para las mujeres que participan en la vida pública.
Durante su intervención en el Senado de la República, la legisladora priista señaló que ningún proceso electoral en el que una mujer compita en condiciones de desigualdad puede considerarse realmente democrático.
Subrayó que este tipo de violencia no solo vulnera derechos individuales, sino que distorsiona la voluntad ciudadana, afectando la legitimidad de los resultados.
“La igualdad debe ser el motor de nuestra democracia. No puede haber elecciones libres cuando se agrede, descalifica o se utiliza la violencia política contra una mujer para influir en el voto ciudadano”, afirmó.
La iniciativa busca fortalecer las herramientas legales para que los tribunales electorales puedan anular comicios donde se acrediten actos de violencia política de género que afecten la equidad de la contienda, equiparando esta causal con otras ya reconocidas en la legislación electoral mexicana.
Antecedentes.
En agosto de 2022, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó, de forma definitiva, que el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, generó inequidad en la elección para renovar la gubernatura de Hidalgo en ese año, por sus expresiones en contra de Viggiano Austria, entonces candidata de la coalición Va por México en la “mañanera” del 25 de abril de aquel año.
Sin embargo, pese a la sentencia, no hubo consecuencias legales, pues el 2 de septiembre de 2022, la Sala Superior del TEPJF ratificó la declaración de validez de la elección de gobernador en Hidalgo y la expedición de la constancia de mayoría a favor de Julio Menchaca Salazar.
En ese fallo, el TEPJF concluyó que, a pesar de las irregularidades, los elementos acreditados “no alcanzaban para anular la elección o impedir la entrega de la constancia de mayoría”