Deberán sujetarse a lineamientos oficiales emitidos por la Agencia de Transformación Digital y la Segob “para evitar discursos de odio”.
La Cámara de Diputados recibió una iniciativa que busca regular la participación de ministros de culto y asociaciones religiosas en medios digitales, incluidas plataformas, redes sociales y servicios en línea, bajo la vigilancia de una nueva autoridad: la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, en coordinación con la Secretaría de Gobernación (Segob).
El proyecto, presentado por el diputado Arturo Federico Ávila Anaya (Morena) y publicado en la Gaceta Parlamentaria del 28 de octubre de 2025, plantea una modificación al artículo 16 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.
Supervisión digital de ministros e iglesias
De acuerdo con la propuesta, los ministros de culto o asociaciones religiosas que operen medios de comunicación digitales deberán sujetarse a lineamientos oficiales para garantizar el respeto a los derechos digitales, la neutralidad de la red y la prevención de discursos de odio.
El texto indica que estos lineamientos serán emitidos por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, una instancia dependiente del Ejecutivo Federal, en coordinación con Segob, lo que representaría una nueva forma de supervisión estatal sobre contenidos religiosos en internet.
Contexto y alcances
Hasta ahora, la ley vigente prohíbe que las asociaciones religiosas posean o administren medios de comunicación masiva tradicionales, como radio o televisión, pero no regula su presencia en el entorno digital.
La iniciativa pretende cerrar ese vacío legal en momentos en que las iglesias y líderes religiosos tienen una creciente influencia en redes sociales mediante transmisiones, plataformas multimedia y canales de video.
Próximo paso legislativo
El documento fue turnado a Comisiones Unidas de Gobernación y de Radio y Televisión para su análisis. De aprobarse, sería la primera disposición federal que obliga a ministros e iglesias a ajustarse a normas digitales emitidas por el Estado mexicano.


