Lizbeth Robles se pronuncia contra invasión del carril confinado del Tuzobús.
La titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Semot), Lizbeth Robles Gutiérrez, compareció ante el Congreso local en sesión de preguntas y respuestas, donde expuso la postura del gobierno estatal frente al servicio de transporte vía plataformas digitales, así como la situación actual de la movilidad en la zona metropolitana de Pachuca.
Durante el intercambio con la diputada Lizbeth Ordaz, la secretaria sostuvo que mientras no exista una regulación aprobada por ley, el servicio de transporte a través de aplicaciones —como Uber— se considera “irregular”, puesto que no cumple con los requisitos normativos aplicables a concesionarios que operan de manera formal.
“El hecho de que el servicio sea solicitado mediante plataforma no garantiza seguridad absoluta. Hemos identificado casos de acoso y violencia en otras entidades. Mientras la ley exija autorización formal para operar, no permitiremos servicios no regulados que afecten a concesionarios que sí cumplen con derechos, seguros y documentación vigente”, afirmó Robles Gutiérrez.
Pachuca colapsada por obras viales: Semot llama a no invadir carril confinado del Tuzobús.
En respuesta a la diputada Claudia Luna, quien señaló aumentos en tiempos de traslado y cobros elevados por taxistas ante las obras viales en Pachuca, la secretaria explicó que el problema requiere acciones coordinadas entre federación, estado y municipios, recordando que parte de la infraestructura vial no depende directamente de Semot.
Sobre la propuesta de habilitar el carril confinado para uso temporal de taxis o autos particulares, Robles Gutiérrez fue tajante:
“Nos hemos opuesto firmemente. El carril exclusivo es para movilidad masiva. Cada unidad troncal transporta 80 personas o más. Permitir el ingreso de vehículos privados incrementaría retrasos y siniestros. La ley obliga a privilegiar el transporte público”, enfatizó.
La funcionaria señaló que la Secretaría ha emitido lineamientos y solicitudes formales a los municipios para reforzar supervisión en paraderos, ordenar ascensos y descensos, y asegurar cumplimiento de la Ley de Movilidad y Transporte, la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y la Norma Oficial Mexicana NOM-004-2023 sobre diseño urbano.
Tuzobús opera con superávit, afirma el gobierno
Finalmente, Robles Gutiérrez respondió a la inquietud legislativa sobre la rentabilidad del Tuzobús. A diferencia de administraciones anteriores —dijo— el sistema opera sin requerir aportaciones directas del estado para rodaje y operación, movilizando más de 72 mil usuarios diarios con tarifa general de $10 pesos y tarifa preferencial de $5 pesos.
“Hoy Tuzobús no solicita recursos para operar. Sólo pedimos apoyo para campañas, pero el servicio se mantiene con ingresos propios. Logramos estabilizar el financiamiento, algo que no había ocurrido antes”, aseguró.


