“Los gobernadores deciden quiénes serán los magistrados”, acusa Carolina Viggiano
Morena y sus aliados no lograron la mayoría calificada en el Senado para nombrar a las 56 magistraturas electorales locales.
Con 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones, no se alcanzó la mayoría constitucional, por lo tanto, se rechazó la propuesta de nombramientos de magistrados y magistradas electorales locales, lo que se comunicó a la Junta de Coordinación Política para que envíe una nueva propuesta.
Previamente, el senador Cuauhtémoc Ochoa Fernández, de Morena, leyó diversos resolutivos para explicar su desahogo; además, precisó las entidades federativas y los nombres de las personas propuestas para ocupar el cargo de magistrados en órganos jurisdiccionales en materia electoral, quienes estarán en el cargo por siete años.
Al referirse al acuerdo, desde tribuna, la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, de Morena, señaló que en la legislatura pasada no hubo un acuerdo sobre este tema, porque el “PRIAN quería su cuota”. Por eso ahora “celebramos” que se hayan inscrito más de mil aspirantes, quienes tuvieron el valor de acudir a una convocatoria “y estoy segura de que cualquiera de ellos va a defender las elecciones en su estado”.
María Guadalupe Murguía Gutiérrez, del PAN, comentó que la convocatoria al proceso de selección y las comparecencias de los más de mil aspirantes fueron “una simulación y una farsa”, pues, sostuvo, “ya se había elegido previamente” a quienes van a ser magistradas o magistrados; advirtió que esto se debe a que Morena busca tener el control total de las autoridades electorales.
Por el PRI, Carolina Viggiano Austria lamentó que las y los magistrados no tendrán legitimidad, pues tendrán “proclividad a obedecer” y a “someterse al poder”; por ello, adelantó que su partido va a vigilar a cada uno de esos funcionarios judiciales y denunciará ante la ciudadanía lo que sean capaces de hacer “por dinero o por amenazas”.
Viggiano Austria reprochó en tribuna que se siguió un proceso de cinco días en donde, aseguró, “en mi bancada no faltamos a una sola sesión, entrevistamos por grupo a 170 aspirantes, se inscribieron mil, que lo hicieron de buena fe, pensando que este Senado actuaría con ética, con pluralidad y con respeto a la normalidad democrática”.
La senadora hidalguense acusó que “la instrucción de palacio (nacional), es que en el caso de donde gobierna Morena, los gobernadores deciden quiénes serán los magistrados, y donde no hay, lo decide la dirigencia del partido en el poder”.
“Esa fue la instrucción. Y quiero decirles una cosa, este show ha sido igual o peor que el de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Y es verdaderamente lamentable, porque no tendrán legitimidad estos magistrados”, aseguró.
Finalmente, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, pidió “comunicarlo a la Jucopo para que, de conformidad con el acuerdo respectivo, a la brevedad, presenten una nueva propuesta”.

