Threads cambia la forma de acceder a la información sobre conflicto en Israel

Threads cambia la forma de acceder a la información sobre conflicto en Israel

Cristhian Guadarrama Martínez

Sin lugar a dudas, la evolución de las redes sociales y su impacto en la forma en que recibimos noticias es un tema crucial en la era actual.

El cambio de Twitter a X y la subsecuente crisis de confianza en medio de la violencia en Israel plantean desafíos significativos para quienes buscan información precisa y verificable en tiempo real.

Veamos cómo esta situación está transformando el panorama de las redes sociales y cuáles podrían ser los caminos a seguir:

I. La transformación de Twitter a X:

Durante más de una década, Twitter fue un punto de referencia para obtener noticias en tiempo real, aunque con sus propias imperfecciones, como la amplificación de la desinformación.

Sin embargo, con la llegada de X, propiedad de Elon Musk, y su enfoque en eliminar trabajadores de confianza y seguridad, la integridad de la plataforma se vio amenazada.

Durante el conflicto en Israel, X se inundó de desinformación, lo que puso a prueba la capacidad de la plataforma para proporcionar información verificada.

Se compartieron imágenes falsas y videos de juegos que se hacían pasar por eventos reales, lo que generó confusión entre los usuarios.

Además, Musk desalentó la confianza en los periodistas tradicionales y promovió cuentas conocidas por difundir información errónea.

La herramienta de verificación de datos de X, Community Notes, resultó insuficiente para combatir la cantidad de información errónea compartida por cuentas verificadas.

Esto resalta la importancia de mantener estándares de verificación y moderación sólidos en las redes sociales.

II. El deterioro de X como fuente de noticias confiable:

Musk ha estado desmantelando las salvaguardias que hacían que Twitter fuera al menos relativamente confiable como fuente de noticias.

Ha reemplazado el antiguo sistema de verificación por una mezcla de usuarios que pagan por destacar sus respuestas, lo que incentiva la generación de contenido controvertido. Además, ha promovido teorías de conspiración y contenido de extrema derecha.

III. El surgimiento de Threads como alternativa:

Threads, una aplicación de Meta, ha visto un aumento en su popularidad durante este período de crisis en X. Aunque no captura toda la conversación que solía encontrarse en Twitter, ha demostrado ser un lugar útil para comprender los eventos más importantes del momento.

A pesar de las quejas de los usuarios sobre la falta de ciertas funciones, Threads ha logrado ofrecer una experiencia de lectura más confiable y libre de desinformación.

IV. El futuro de Threads:

Threads enfrenta la oportunidad de llenar el vacío dejado por X y Musk en términos de confiabilidad como fuente de noticias. Puede optar por seguir las demandas de los usuarios y mejorar sus características relacionadas con noticias, como hashtags, búsqueda y temas de actualidad. También podría desarrollar herramientas para monitorear noticias de fuentes verificadas.

Otra opción sería centrarse más en convertirse en una plataforma de entretenimiento y compromiso social, similar a TikTok pero basada en texto. Sin embargo, la inclusión de noticias en tiempo real podría darle a Threads un propósito existencial más sólido y atractivo para los usuarios.

En última instancia, la capacidad de Threads para equilibrar el crecimiento de su base de usuarios con la confiabilidad de las noticias en tiempo real determinará su éxito. La pregunta que queda es si Meta escuchará a los usuarios y responderá a sus necesidades y preocupaciones a medida que la plataforma evoluciona en este cambiante panorama de las redes sociales.

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *