Aseguran que la Presidencia de la República ha ignorado la corrupción por parte de la Secretaría de la Marina.
Permisionarios del servicio de taxis del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) pidieron pa la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal que “debería conocer e investigar las violaciones que se realizan a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal en la terminal aérea capitalina”.
Esto, ante lo que calificaron como “la falta de interés por parte de la Presidencia de la República, la cual ha ignorado la corrupción por parte de la administración de la Secretaría de la Marina en el AICM”.
Permisionarios del servicio de taxis del Aeropuerto de la Ciudad de México señalaron que, no obstante que el artículo ocho de dicha ley especifica que es necesario un permiso otorgado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que un servicio de taxi pueda hacer explotación de los servicios de autotransporte federal de carga, pasaje y turismo en los aeropuertos del país, se ha permitido dicho derecho a los taxis de aplicación de forma burda y flagrante.
Por lo anterior, y ante la inacción de alguna autoridad federal hasta el momento, los permisionarios lanzaron un urgente llamado al titular de la SSPC, Omar García Harfuch, para que revise este caso e intervenga para considerar una investigación sobre lo que sucede internamente en el AICM con la Marina.
Destacaron que permitir e incluso fomentar la participación de los taxis de aplicación en Zonas Federales, como lo son los aeropuertos, además de violar gravemente la LCPAF, genera incluso graves pérdidas fiscales al país, ya que los taxis de aplicación evidentemente no realizan ningún pago de servicios aeroportuarios por el acceso a zonas federales, lo que se constituye en un “hoyo fiscal” para la federación que cada vez se hace más grande.
Cabe decir que La Secretaría de Marina tiene actualmente a su cargo la administración del llamado Grupo Aeroportuario Casiopea, conformado por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y otros como los de Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón, Guaymas, Matamoros, Colima y Loreto.
Prueba de la violación a la ley de Autotransporte Federal, aseguran los permisionarios, es que en una reciente solicitud de información hecha por parte de la empresa mayoritariamente estatal denominada Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles SA de CV, a la Unidad de Transparencia del aeropuerto del mismo nombre, se confirmó que efectivamente la Ley únicamente permite el servicio de carga y pasaje a las empresas que tienen un permiso para operar en Zonas Federales, el cual evidentemente no posee ninguna unidad de los taxis de aplicación.
Debido a lo anterior, los permisionarios de taxis del aeropuerto de la capital mexicana consideran que la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana puede tener facultades para investigar la falta de cumplimiento a la ley e incluso el daño fiscal generado por estos actos de corrupción permitidos por la administración de la Secretaría de la Marina en el AICM.
Finalmente solicitaron nuevamente el retorno de la Guardia Nacional para establecer orden en el tránsito del Aeropuerto, ya que la actual policía ordenada por la Marina ha aceptado abiertamente que tiene instrucciones de permitir el paso de taxis de aplicación violando con ella la legislación mexicana vigente.