Listado debería remitirse al Instituto Nacional Electoral
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sometió a votación la lista de candidaturas que le envió el Senado de la República, tras la insaculación que llevó a cabo para la selección de aspirantes al Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 del Poder Judicial de la Federación.
En sesión privada, celebrada este jueves 6 de febrero, se expusieron diversos puntos de vista de las ministras y los ministros presentes, y al someterse a votación, no se alcanzó la mayoría de 8 votos a la que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación.
De acuerdo con la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en caso de ser rechazado el listado de candidaturas por la Suprema Corte, será remitido de manera directa al Instituto Nacional Electoral
Corte, “mezquina e irresponsable”, responde el Senado.
El Senado de la República respondió a través de un comunicado que la Sala Superior del Tribunal TEPJF previó, en su ejecutoria SUP-JDC-8/2025 y acumulados, la posibilidad de que la Suprema Corte Justicia de la Nación rechazará el listado de candidaturas producto de la insaculación realizada por la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, derivada de la propia insacualción de la máxima instancia judicial en materia electoral aquí mencionada; por lo que procede es:
“Para el caso del referido órgano jurisdiccional no apruebe los listados mencionados o no los someta a trámite se tendrá por actualizada la afirmativa ficta, por lo que, la Mesa Directiva del Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instittuo Naiconal Electiral, para continuar con el procedimiento electivo, en el entendido que las personas que conformen la lista serán las candidaturas postuladas pro el Poder Judicial de la Federación.”
La irresponsabilidad y mezquindad de la SCJN carece de efecto alguno ya que con su actuar de nula seriedad y produndamente faccioso se han condenado a la intrascendencia. Lo que haga o deje de hacer la Corte carece de todo significado rumbo a la elección de las personas juzgadoras a celebrarse el domungo 1º de junio de 2025.
Los candidatos del Poder Judicial tendrán un lugar en la boleta electoral e irán a la elección, por lo tanto, quienes fueron insaculados por la Mesa Directiva el jueves 30 de enero pasado, deben estar con la seguridad y certeza jurídica de que sus derechos político-electorales están salvaguardados y se enviarán al Instituto Nacional Electoral, porque son los candidatos del Poder Judicial Federal, por más que lo niegue la Suprema Corte. La actitud de ésta es profundamente hipócrita porque además tendrán 651 candidatos con inclusión automática (pase directo) que representan aproximadamente el 74% de las posiciones y cargos a elegir, en el citado proceso electoral.
Por consiguiente, el Poder Judicial tiene la doble vía de candidaturas para la histórica elección de junio 2025 en que se democratizará y transformará profundamente el Poder Judicial mexicano, por más esfuerzos que haga la SCJN para derribar o deslegitimizar tan relevante proceso. La Corte no entiende que perdió su oportunidad de jugar un papel relevante de este proceso inédito.