Suponiendo…sin conceder.

Suponiendo…sin conceder.

El grave problema de contaminación en la región tiene más de tres décadas, sin duda, pero se acentuó con hechos más recientes como la inundación con aguas negras y la declaración de un llamado “infierno ambiental”, cuya presión social obligó al gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador a publicar, a las carreras, un decreto mal hecho y pensado únicamente para desfogar la presión y cerrar como héroe, gracias a las porras propagandísticas, esas sí muy eficaces.

Desde 2019, la Secretaría de Medio Ambiente Federal, emitió la declaratoria de Emergencia Ambiental para la región de Tula por la contaminación del aire, agua y suelo que ha vuelto a la zona inhabitable, sin embargo, nada se ha concretado hasta ahora.

Con comunicados llenos de consignas políticas, la Semarnat ha informado que trabaja para dar atención a las diferentes problemáticas ambientales “e injusticias a las que fueron sometidas las poblaciones de diferentes regiones de nuestro país”.

Datos publicados por CentralMX hasta noviembre de 2025 confirman que poco más del 50% de las acciones ambientales establecidas siguen sin cumplimiento pleno.

Hace más de un año la dependencia informó que el “infierno ambiental” sería puesto a consulta, para saber si era lo suficientemente grave como para emitir la declaratoria de emergencia anunciada hace un lustro.

En nuestra nota principal de este día se detalla las falencias que el cumplimento del decreto presentan y los plazos que no ha cumplido.

Si con comunicados pletóricos de propaganda se diera resultados, la región de Tula sería un paraíso.

México sería como Dinamarca.

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *