Suponiendo… sin conceder

Suponiendo… sin conceder

Hay tiempo para la foto en Tula

La burla a la población en Tula se consuma: Cinco años han pasado desde que el gobierno federal anunció una declaratoria de emergencia en el “infierno ambiental” que vive la región, que abarca ocho municipios.

Desde 2019, la Secretaría de Medio Ambiente Federal, emitió la declaratoria de Emergencia Ambiental para la región de Tula por la contaminación del aire, agua y suelo que ha vuelto a la zona inhabitable

Hace 15 meses se alertó, de forma pública a nivel nacional, que aguas negras y residuales llegadas desde el Valle de México causaron un desastre ambiental en la ciudad de Tula. Un infierno ambiental.

Todas las autoridades involucradas, la municipal y estatal de Hidalgo, la del Estado de México , la de la capital del país y por supuesto, la del orden federal, sabían que el nivel intolerable de contaminación estaba matando a los vecinos de la presa Endhó y simplemente decidieron ignorarlo.

Tuvo que ser a través de un reportaje publicado en Televisa, que demostró y difundió lo que los vecinos saben desde hace décadas, que las aguas negras de la Ciudad de México, varios corredores industriales y hospitales, una refinería y una termoeléctrica han creado “un infierno ambiental al norte de Tula”.

La presión y las quejas de la sociedad civil, obligó a María Luisa Albores a acudir al lugar para decir que trabajaría por el derecho de las comunidades a un medio ambiente sano y por su acceso al agua.

Realizaremos un diagnóstico ambiental para trabajar en la restauración ecológica de la región”, dijo en ese momento.

Cinco años han pasado desde que el gobierno federal anunció una declaratoria de emergencia en el “infierno ambiental” que vive la región de Tula, en Hidalgo.

Ayer, después de 13 días de que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el aviso para poner a consulta el estudio que justifica esta Declaratoria, Albores González y la secretaria del ramo estatal, Mónica Mixtega, tuvieron tiempo para el evento, el discurso y por supuesto, la foto.

Los recursos para comenzar a trabajar para subsanar en lo posible el infierno ambiental que ha cobrado la salud y la vida de mucha gente en la región, como dijera el ya clásico de la administración del Presidente López Obrador, estarán “para septiembre”.

Al fin que, como decía el célebre Antonio Espino y Mora, “la cosa es calmada”.


**Las expresiones contenidas en estas líneas, son opinión de ellas, y por lo tanto, no representan la postura editorial de CentralMX.

Síguelo por X:

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *