Suponiendo… sin conceder

Suponiendo… sin conceder

Investigaciones atoradas de la Estafa Siniestra (II)

Se cumplen hoy dos años desde que la extitular de la Secretaría de Finanzas en el estado, Jessica Blancas Hidalgo, acumula dos investigaciones por una pérdida total de 863 millones de pesos, tras la inversión fallida en el llamado Banco Accendo, institución financiera quebrada en 2022.

Lo reveló el entonces encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia estatal, Santiago Nieto Castillo.

Según la investigación de la PGJEH en el estado, Jessica Blancas Hidalgo tiene dos indagatorias, una, por una pérdida total de 863 millones de pesos tras la inversión fallida en Accendo Banco.

Otra, por recursos que fueron autorizados por el extitular de la Contraloría, César MV, quien actualmente se encuentra en calidad de prófugo de la justicia, pues tiene tres carpetas de investigación iniciadas en su contra y no ha podido ser presentado ante un juez de control.

De acuerdo con los documentos que obran en las carpetas de investigación, el dinero autorizado por Blancas Hidalgo fue presuntamente para la compra de un software que ayudaría al registro de obra pública; sin embargo, no existió tal programa y por el contrario, el recurso fue entregado a la empresa Aktaion Digital S.A. de C.V., la cual no reportó el ingreso al estado de Hidalgo.

De ahí que fue inculpado el exsubsecretario de finanzas de la SEPH, Pablo MC, quién fue detenido en su domicilio, de madrugada, sin que obrase previa denuncia ni investigación, pues la detención ocurrió prácticamente de madrugada y si que el inculpado tuviese mayor defensa.

A la exoperadora Financiera de Omar de Fayad, Jessica Blancas, se le señala de haber facilitado los recursos y no haber verificado su aplicación de manera correcta, lo que dio paso a que se desviaran para beneficiar a una presunta empresa fachada.

La jerarquía laboral, es decir, en el seno de un ordenamiento jurídico, lo que se imponía en la subordinación de las normas de grado inferior a las de rango superior, indican que la entonces Secretaria de Finazas del Gobierno estatal pudo ordenar la disposición de recursos a la subsecretaría de fianzas de la Secretaría de Educación Pública del estado.

Cuando fungió como encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Santiago Nieto Castillo, afirmó que Jessica Blancas fue referida por varios personajes que se acogieron a un “criterio de oportunidad” (la academia de canto), en investigaciones relacionadas con la “estafa siniestra”.

En diciembre de 2023, la exencargada de Finanzas solicitó, mediante amparos, la protección federal en caso de que existiera alguna orden para ser aprehendida.

Las investigaciones de la llamada “estafa siniestra” y otros desfalcos ocasionados al erario del estado de Hidalgo continúan su curso, sin embargo, se han cumplido diversos plazos, como el que inculpa a Jessica Blancas sin que exista algún avance sustancial en las indagatorias.

El gobierno estatal parece haber detenido las investigaciones en torno al caso, por alguna razón no de carácter jurídico, sino político.

Esa razón, la política, es la que impide que se haga justicia en el caso más emblemático hasta el momento.

¿Vale la pena?


**Las expresiones contenidas en estas líneas, son opinión de ellas, y por lo tanto, no representan la postura editorial de CentralMX.

Síguelo por X:

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *