Suponiendo… sin conceder

Suponiendo… sin conceder

Grave acusación contra consejeros del IEEH

El Instituto Estatal Electoral no da una desde hace años

En febrero de 2022, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) removió del cargo de consejera presidenta y de consejero del Instituto Electoral del Estado de Hidalgo a Guillermina Vázquez Benítez y a Francisco Martínez Ballesteros, respectivamente, por vulnerar los principios de certeza y máxima publicidad durante las elecciones celebradas en octubre de 2020 en la etapa de resultados electorales.

El 10 de abril de este año, diversos medios de comunicación lanzaron un desplegado para acusar hostigamiento por parte del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo y de extralimitarse en sus funciones a través de requerimientos enviados a algunos medios informativos solicitando detalles sobre notas difundidas del actuar de ciertos actores políticos.

Tras lo cual, el organismo reculó, se disculpó y explicó que reconoce la importancia de la cobertura informativa que realizan los medios de comunicación, además de que no ha solicitado de ninguna forma la modificación o alteración de nota periodística o línea editorial alguna, ni mucho menos la limitación del ejercicio periodístico, que lo hizo.

El dos de junio, el día de la jornada electoral, el día en que la ciudadanía sale a votar, IEEH sigue aprobando candidaturas, pues aún no concluía con ese proceso, lo que constituyó una violación a los derechos de los afectados.

Apenas este viernes, los representantes de los partidos políticos solicitaron a los consejeros que ya emitan los lineamientos de asignación de representantes por la vía de representación proporcional, los comúnmente conocidos como plurinominales.

Un representante partidista, cuya identidad reservamos para evitarle inconvenientes, señaló que exigieron a los consejeros los criterios, porque, por ejemplo, no sabemos en qué partido van a cubrir la cuota de persona con discapacidad, migrante y LGBTTTIQA+.

Acusó a los consejeros de querer “madrugar” a algunos partidos con estos criterios, hechos a conveniencia de unos y en perjuicio de otros.

Estos criterios, los que exigen los partidos a los consejeros del IEEH, debieron establecerse antes del día de la jornada electoral.

El proceder del IEEH es notoriamente negligente, a su parecer.

El 28 de mayo, el Instituto Nacional Electoral recibió, en su unidad técnica de lo contencioso, una queja, que se constituye como procedimiento de remoción por presuntas conductas de negligencia relacionados con nombramientos y promociones irregulares.

La denuncia fue interpuesta por el ciudadano Roque Félix Gómez Lugo, un joven veinteañero que señala a la consejera presidenta del IEEH, María Magdalena González Escalona; así como los consejeros electorales Alfredo Alcalá Montaño, José Guillermo Corrales Galván, Christian Uziel García Reyes, Miriam Saray Pacheco Martínez, Ariadna González Morales y Laura Aracely Lozada Nájera.

Si el procedimiento avanza y se demuestra lo que hasta el momento es evidente, habrá más remociones del INE hacia consejeros del IEEH.

La confianza en el órgano electoral estatal está por los suelos.

Incluso más que la de los partidos políticos.


Síguelo por X:

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *