Súper salario en la CDHEH
La Constitución del estado de Hidalgo reconoce como organismos autónomos a la Comisión de Derechos Humanos, el Instituto Estatal Electoral, el Tribunal Estatal Electoral y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo –hasta antes de la reforma que destruyó la transparencia–.
Con la reducción del salario de Leodegario Hernández Cortés, titular del Tribunal Electoral, que realizó sin aspavientos, escándalos y demagogias, únicamente la titular de la CDHEH, Ana Karen Parra Bonilla, percibirá un salario cercano al del titular del Poder Ejecutivo, Julio Menchaca Salazar, con 72 mil 722 pesos al mes.
Parra Bonilla, quien lleva ya tres años y tres meses en el cargo, prometió el 22 de agosto de 2022 que disminuiría su salario “por congruencia”, sin embargo no ha cumplido, pues alegó que tendría que “consultar” al Congreso local para hacerlo, lo cual es falso.
Por su parte, quienes encabezan el Instituto Estatal Electoral, María Magdalena González Escalona y el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIH) Myrna Moncada Mahuem, perciben, respectivamente, 53 mil 780 y 47 mil 538.
Parra Bonilla se aferra al salario que prometió disminuir por congruencia, lo que demuestra su incongruencia.
La iniciativa de reforma a la ley de Derechos Humanos del estado que será presentada la próxima semana, de acuerdo con fuentes del Congreso local, relacionada con la proporcionalidad de salarios en organismos públicos, establece criterios de proporcionalidad y racionalidad en los ingresos de las y los servidores públicos del organismo.
Al finalizar el periodo de Alejandro Straffon como presidente de la CDHEH, el monto que percibía el titular del organismo autónomo era de 52 mil pesos mensuales, al arribar al cargo el hoy magistrado y exprocurador Raúl Arroyo González, reformó la ley orgánica del organismo e incrementó las percepciones de la presidencia, la secretaría técnica, la primera Visitaduría y la dirección general de administración.
En su primera entrevista ante los medios de comunicación, inmediatamente después de protestar el cargo, Parra Bonilla señaló que la Comisión «necesita dignificarse y ser de la ciudadanía».
Aseguró que realizará una «reingeniería» desde las bases de la Comisión, sin ser inquisidora, para que la CDHEH «deje de ser una oficina más de gobierno».
Como dice el clásico: “el chiste se cuenta solo”.
«Va mi espada en prenda; voy por ella», dijo con valerosa gallardía al inicio de su gestión.
Pero se quedó a la orilla del río, embelesada por el brillo de sus monedas.
Síguelo por X:


