Suponiendo… sin conceder

Suponiendo… sin conceder

¿Es real la disminución de la pobreza en México?

Luego del informe del INEGI, el oficialismo se volcó a presumir una importante reducción en la pobreza en el país, mientas que la oposición acusó que, aunque esa disminución posiblemente es real, millones de personas dejaron de tener acceso a servicios básicos como el de la salud.

Sí, la reducción es real y está bien documentada, de acuerdo con el boletín técnico del INEGI y con una revisión de medios de comunicación confiables (Reforma, El País, La Jornada, AP, El Universal), no de los youtuberos ni paleros del régimen.

El INEGI, por primera vez a cargo de la medición de la pobreza (lo que antes de ser desaparecido por el régimen hacía el Coneval), informó que entre 2022 y 2024 la población en pobreza multidimensional pasó de 46.8 millones a 38.5 millones, una disminución de 8.3 millones de personas. 

Dice el INEGI:

En términos porcentuales, el porcentaje de gente en pobreza bajó de 36.3 % en 2022 a 29.6 % en 2024. 

Comparativamente, entre 2018 y 2024, la reducción fue aún más pronunciada: 13.4 millones de personas dejaron de estar en situación de pobreza multidimensional.   

¿Cuántas personas dejaron de estar en pobreza, en términos reales?

De 2022 a 2024: aproximadamente 8.3 millones de personas dejaron de estar en pobreza multidimensional. 

De 2018 a 2024: la reducción fue de 13.4 millones de personas. 

Disminuye acceso a la salud:

Aunque la pobreza disminuyó, algunas carencias sociales —como acceso a salud— aumentaron.

En 2024, el acceso a servicios de salud se deterioró. Hubo 24.4 millones de personas más que no tenían acceso a servicios sanitarios entre 2018 y 2024. 

Según el boletín técnico, la carencia por acceso a salud comprende dos grupos:

Personas ocupadas sin acceso directo (ligado al trabajo) —cifra casi constante o ligeramente reducida.

Personas no activas, desocupadas o menores de 16 años —aquí fue donde aumentó significativamente la falta de acceso. 

Sin embargo, la disminución en la pobreza multidimensional es real y significativa, de acuerdo con los datos consultados.

También es real que, a pesar de esa disminución de la pobreza, la carencia por acceso a los servicios de salud empeoró, afectando a millones de personas.

Casi 45 millones de personas sin acceso entre 2018 y 2024.


Síguelo por X:

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *