Suponiendo… sin conceder

Suponiendo… sin conceder

La violencia contra mujeres y niñas persiste ante la indiferencia gubernamental

En los últimos años, la violencia contra mujeres y niñas en México ha alcanzado niveles alarmantes, evidenciando la falta de acciones efectivas por parte de las autoridades.

En Hidalgo, durante 2024, se registraron 17 feminicidios y más de 6,800 casos de violencia familiar, posicionando al estado entre los más afectados por la violencia de género.

El más reciente informe de la Red Nacional de Refugios (RNR) revela una realidad alarmante: en 2024, la violencia contra mujeres y niñas en México alcanzó niveles sin precedentes.

 La RNR brindó atención integral a 25,202 mujeres, niñas y niños en sus 72 espacios de prevención, atención y protección, lo que representa un aumento del 10.75% en comparación con el año anterior. Además, los Centros de Atención Externa registraron un incremento del 60% en la demanda de servicios, llevando a que el 7% de estos centros tenga listas de espera.

A pesar de este incremento en la necesidad de apoyo, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 contempla una reducción de 21.8 millones de pesos en los recursos asignados al Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, lo que representa un recorte del 4.3% en comparación con 2023.

 Esta disminución presupuestaria pone en riesgo la vida de miles de mujeres que buscan escapar de situaciones de violencia, especialmente considerando que el 30% de las mujeres atendidas por la RNR han vivido hasta cinco años con su agresor.

La presidenta de la RNR, Wendy Figueroa Morales, ha señalado que esta reducción presupuestaria contraviene las obligaciones del Estado Mexicano en materia de derechos humanos y va en contra de los principios de progresividad y máximo uso de recursos disponibles. La organización hace un llamado urgente a los tres niveles de gobierno para que establezcan un compromiso firme en favor de las mujeres, incluyendo un presupuesto progresivo y plurianual para los refugios, reconociéndolos como un derecho humano fundamental.

A nivel nacional, en los primeros 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum, se reportaron 1,259 desapariciones de mujeres, de las cuales 559 eran menores de edad.

Además, en 2024, se contabilizaron 79 feminicidios de niñas y adolescentes, reflejando un incremento respecto al año anterior.

A pesar de estos datos, las acciones gubernamentales han sido insuficientes.

En Hidalgo, la falta de implementación de alertas de género y la escasa transparencia en las cifras oficiales agravan la situación.

Es imperativo que las autoridades, tanto federales como estatales, reconozcan la gravedad de la crisis y actúen en consecuencia.

La vida y seguridad de mujeres y niñas no pueden seguir siendo ignoradas.


Síguelo por X:


administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *