Suponiendo… sin conceder

Suponiendo… sin conceder

Dramática caída en seguridad

El estado de Hidalgo salió del “top 10” de los estados más seguros del país, así lo confirmó el propio gabinete de seguridad estatal.

El secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, señaló, en conferencia de prensa el pasado sábado, que gracias a la coordinación con las instancias municipales, estatales y federales a través del Gabinete de Seguridad, se ha logrado mantener a la entidad “por debajo de la media nacional en incidencia delictiva, ocupando la posición número 13”.

Sí, Hidalgo está “por debajo de la media nacional”, pero prácticamente sobre ella, a solo tres lugares de superarla.

El año pasado Hidalgo cerró en el lugar 10, de acuerdo con el Índice de Paz México 2024, el estado se ubicó en el décimo lugar a nivel nacional, con una calificación de 2.336.

Esto significa que Hidalgo estaba dentro de los estados más pacíficos de México, aunque descendió dos lugares con respecto al año anterior.

En el Índice de Paz México de los años 2014 y 2015, Hidalgo ocupó el primer lugar como el estado más pacífico del país.

El número uno en cuanto a seguridad.

Su calificación fue de 1.60.

Es decir, en 2015, el estado de Hidalgo fue reconocido como el más pacífico de México según el Índice de Paz México (IPM) elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP).

Este índice evaluó a las entidades federativas en función de siete indicadores clave: homicidios, delitos con violencia, crímenes cometidos con armas de fuego, crímenes de la delincuencia organizada, encarcelamiento, financiamiento de las fuerzas policiales y eficiencia del sistema judicial.

Hidalgo destacó por tener una baja incidencia en homicidios con armas de fuego y una mínima presencia del crimen organizado, lo que le permitió alcanzar el primer lugar en el ranking nacional de seguridad.

Sin embargo, en los años siguientes, Hidalgo experimentó un descenso en su posición dentro del IPM. Para 2017, la entidad había caído al cuarto lugar, y en 2018 se ubicó en la sexta posición.

Según la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), este descenso se atribuye, en parte,  a “cambios en la metodología del IPM”, que desde 2016 eliminó algunos indicadores como el financiamiento de las fuerzas policiales y la eficiencia del sistema judicial, afectando así la comparabilidad de los resultados entre años.

Además de los cambios metodológicos, el estado enfrentó un aumento en ciertos delitos.

Por ejemplo, en 2017 se registraron 1,306 homicidios, 2,102 delitos con violencia y 2,002 delitos cometidos con arma de fuego, lo que contribuyó a su descenso en el índice, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Si, por increíble que parezca, a la luz del discurso actual que ataca todo lo que provenga del pasado oscuro y corrupto, durante el gobierno del priista -aún- Francisco Olvera y el

Gobierno federal más corrupto de la historia -peleando palmo a palmo con el inmediato anterior- el del priista Enrique Peña Nieto, Hidalgo fue el estado más pacífico de México.

Más allá de métodos, mediciones y números, algo se hizo que hoy, por circunstancias diversas, no se hace.

Y se nota.

Síguelo por X:

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *