Crisis interminable, insensibilidades inconcebibles
La frivolidad de la política actual está en su punto más alto en toda la historia reciente de nuestro país.
Si bien la tecnología actual contribuye en gran medida a la banalización del servicio público y la exaltación del culto a la personalidad, tomarse una foto y publicarla en redes sociales se ha convertido en una política pública.
El problema más grave es cuando gobernantes y figuras políticas pierden la dimensión de la realidad y en aras de su impoluta imagen pública no son capaces de aceptar un error, una crítica.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del estado tardó poco más de una semana en pronunciarse públicamente -una de las funciones principales del organismo, cuyos “dientes” más filosos son los medios de comunicación y la opinión pública- ante la serie de hechos violentas ocurridos en Hidalgo durante los últimos días.
Con nerviosismo, intentó explicar y justificar jurídicamente por qué no puede criticar, señalar, reconvenir o amonestar a ninguna de las autoridades que incurrieron en las omisiones que llevaron a la tragedia del multiasesinato sucedido en Mineral de la Reforma.
Ni en la ejecución y balaceras en Tulancingo, Tula o Tizayuca. Ni el asesinato de dos adultos mayores y el otro feminicidio, el de una niña de 15 años.
La ombudsperson batalló consigo misma para poder llegar a un punto medio en que señale lo evidente, lo innegable sin que constituya un reproche mínimo a los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Procuraduría, del Tribunal, del ayuntamiento.
Parra filosofó ante los periodistas que le inquirieron: el Estado está compuesto por la población, por las instituciones y por el territorio, por lo que determinar quién falló en el lamentable caso, requiere de un análisis profundo de la situación y del por qué del desgaste de los tejidos sociales.
La cadena de fallas en instituciones aumenta y un hecho que requería la pronta y correcta intervención se está convirtiendo en un lodazal interminable.
Y en una crisis de comunicación gubernamental pocas veces vista.
Síguelo por X: